Barras de oro del tesoro del Banco Central alemán, Bundesbank, presentadas en la sede central de Fráncfort
El oro se ha convertido en el refugio favorito de los inversores ante unos mercados globales marcados por los planes de estímulo de las principales economías del mundo para hacer frente a la pandemia, los rendimientos negativos de la deuda soberana y las crecientes tensiones geopolíticas entre EEUU y China. El preciado metal supera ya los 2.000 dólares la onza y los inversores creen que el rally podría ir a más.
El oro al contado subía hoy en la jornada asiática hasta un 0,6% hasta marcar un récord de 2.031,14 dólares la onza, si bien posteriormente bajaba hasta los 2.014,96 dólares, publica Bloomberg. Los futuros, más activos, se negociaban a 2.048,60 dólares en el Comex. También avances para la plata, que subía un 1,3% en el mercado al contado hasta los 26,3473 dólares la onza, sus máximos desde 2013.
Así las cosas, el oro ha subido más de un 30% en lo que va de año y por ahora no parece dar señales de detener su rally a medida que los gobiernos y los bancos centrales responden a la crisis económica con grandes cantidades de estímulo. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, ya avisó ayer martes de que la economía estadounidense necesitará más apoyo del que se pensaba originalmente.
“Se ha preparado el escenario para que el oro continúe subiendo más”, señala Paul Wong, estratega de mercado de Sprott, en un informe recogido por la agencia estadounidense. “Vemos un aumento del gasto fiscal en el futuro, una política monetaria extremadamente acomodaticia en vigor durante años y una recuperación económica desafiante, según lo declarado por la Fed”.
Otro factor a tener en cuenta en el rally del oro es la evolución del bono estadounidense y el dólar. Los rendimientos reales (descontando la inflación) de los bonos del Tesoro a diez años alcanzaron un mínimo histórico por debajo del -1% el martes. El billete verde, mientras, ha bajado un 3,3% en julio.
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, ha señalado que la Casa Blanca y los demócratas tienen como objetivo llegar a un acuerdo sobre un nuevo paquete de estímulo esta semana, a pesar de que las dos partes permanecen muy separadas en algunos temas. Mientras tanto, funcionarios estadounidenses y chinos planean evaluar el acuerdo comercial este mes en un contexto de crecientes tensiones entre los países.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…