Mercados

El oro alcanza un nuevo máximo histórico y supera ya los 2.350 dólares

El metal precio lleva ampliando varias semanas sus máximos históricos, dejando a algunos analistas desconcertados ante la falta de un desencadenante obvio para este repentido repunte, que comenzó a mediados de febrero.

Desde entonces, el precio del oro, considerado uno de los principales activos refugios, ha subido un 18% y parte del repunte se ha debido al optimismo sobre la proximidad del cambio de política monetaria en EEUU. Pero ahora se han reducido las expectativas.

La Fed rebajará el precio del dinero este año, pero antes necesita ver más pruebas de que la inflación está disminuyendo. De hecho, los operadores del mercado esperan ahora dos recortes de tipos este año, frente a los tres estimados anteriormente. Las tasas más altas suelen ser negativas para el oro, que no paga intereses.

La demanda de oro de los bancos centrales también ha jugado a favor de los récords de cotización. El Banco Popular de China ha informado de que en marzo amplió sus reservas por décimoséptimo mes consecutivo, hasta los 72,74 millones de onzas.

El mercado espera que esta tendencia continúe al alza. La demanda de oro de los bancos centrales ascendió a 1.037,4 toneladas métricas en 2023, justo por debajo del récord establecido en 2022 en 1.081,9 toneladas métricas, según el Consejo Mundial del Oro (WGC).

Ahora los ojos también están puestos en la publicación, el próximo miércoles, de los datos de inflación de la economía estadounidense.

Acceda a la versión completa del contenido

El oro alcanza un nuevo máximo histórico y supera ya los 2.350 dólares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

6 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

18 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

22 horas hace