Mercados

El oro alcanza un nuevo máximo histórico y supera ya los 2.350 dólares

El metal precio lleva ampliando varias semanas sus máximos históricos, dejando a algunos analistas desconcertados ante la falta de un desencadenante obvio para este repentido repunte, que comenzó a mediados de febrero.

Desde entonces, el precio del oro, considerado uno de los principales activos refugios, ha subido un 18% y parte del repunte se ha debido al optimismo sobre la proximidad del cambio de política monetaria en EEUU. Pero ahora se han reducido las expectativas.

La Fed rebajará el precio del dinero este año, pero antes necesita ver más pruebas de que la inflación está disminuyendo. De hecho, los operadores del mercado esperan ahora dos recortes de tipos este año, frente a los tres estimados anteriormente. Las tasas más altas suelen ser negativas para el oro, que no paga intereses.

La demanda de oro de los bancos centrales también ha jugado a favor de los récords de cotización. El Banco Popular de China ha informado de que en marzo amplió sus reservas por décimoséptimo mes consecutivo, hasta los 72,74 millones de onzas.

El mercado espera que esta tendencia continúe al alza. La demanda de oro de los bancos centrales ascendió a 1.037,4 toneladas métricas en 2023, justo por debajo del récord establecido en 2022 en 1.081,9 toneladas métricas, según el Consejo Mundial del Oro (WGC).

Ahora los ojos también están puestos en la publicación, el próximo miércoles, de los datos de inflación de la economía estadounidense.

Acceda a la versión completa del contenido

El oro alcanza un nuevo máximo histórico y supera ya los 2.350 dólares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace