Categorías: Internacional

El optimismo del Gobierno italiano sobre el PIB desata aún más dudas sobre el déficit

Una semana después de desatar la tormenta en los mercados con sus objetivos de déficit, el Gobierno italiano formado por la alianza de Movimiento Cinco Estrellas y Liga Norte ha hecho públicas por fin las perspectivas económicas en las que se basan los planes presupuestarios. Y todo parece indicar que siembran más dudas de las que despejan.

El Ejecutivo augura un crecimiento económico de un 1,5% en 2019, seguido de un 1,6% en 2020 y de un 1,4% en 2021. Frente a estas cifras, las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) auguran un crecimiento del PIB del 1,1%, del 0,9% y del 0,8% en los próximos tres años. La media de los economistas consultados por Bloomberg considera que el crecimiento no superará el 1,2% en el período.

En cuanto al déficit, se mantiene la previsión inicial de un 2,4% del PIB para 2019, aunque para 2020 y 2021 las perspectivas se suavizan hasta unos desequilibrios del 2,1% y el 1,8%, respectivamente, tal y como había adelantado la prensa italiana. La deuda se reducirá al 126,7% del PIB en 2020, frente al 130,9% de este año.

Este cuadro macroeconómico se incluye en el Documento de Economía y Finanzas 2018 que ha presentado el Ministerio de Finanzas del país, y que marcará la senda que seguirá la política económica del Gobierno. El documento llegará a la Comisión de Presupuestos de la Cámara de los Diputados en las próximas horas para iniciar su trayectoria parlamentaria.

Los “objetivos de crecimiento son ambiciosos, pero no son poco realistas y podrían superarse”, defiende el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, en el prólogo del informe. Los expertos sin embargo no parecen tan convencidos: “Si bien las previsiones del Gobierno siempre caen del lado optimista, este supuesto en particular apunta a un importante deslizamiento fiscal por delante en caso de una desaceleración económica”, señala Axel Botte, estratega de Ostrum Asset Management, a Bloomberg.

Acceda a la versión completa del contenido

El optimismo del Gobierno italiano sobre el PIB desata aún más dudas sobre el déficit

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace