El ‘Open Arms’ rescata a 56 migrantes en el Mediterráneo
Inmigración

El ‘Open Arms’ rescata a 56 migrantes en el Mediterráneo

Otros 485 migrantes rescatados viajan a bordo de buques de salvamento a la espera de un puerto seguro.

Proactiva Open Arms

El barco ‘Open Arms‘ ha rescatado este lunes a 56 migrantes en el Mediterráneo, después de regresar a la zona tras haber reparado la avería que sufría en un viejo motor de la embarcación. El rescate llevado a cabo por el ‘Open Arms’ se ha producido en aguas internacionales después de que la embarcación partiera hacia la zona de búsqueda y rescate (SAR) de Libia y Malta tras la reparación de su motor.

Así lo ha indicado el fundador de la ONG, Óscar Camps, en un apunte en su cuenta personal de Twitter en el que recuerda que otros 485 migrantes rescatados viajan a bordo de buques de salvamento a la espera de un puerto seguro.

En concreto, en aguas del Mediterráneo han sido rescatados también un total de 184 personas en dos operaciones llevadas a cabo la pasada madrugada por el ‘Ocean Viking’, gestionado por las ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranée y que suma ya a bordo a 407 migrantes y refugiados.

Igualmente, el barco de rescate ‘Alan Kurdi’ ha salvado a 78 inmigrantes en dos embarcaciones a la deriva frente a las costas de Libia, según ha informado este domingo la ONG alemana Sea-Eye, operadora del barco.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 60 personas han fallecido este año intentando alcanzar de forma irregular las costas del sur de Europa. Naciones Unidas y las ONG reclaman a la UE el establecimiento de un mecanismo para el desembarco que garantice el desembarco de los rescatados en un puerto seguro de forma ágil.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.