Artico
Según una investigación publicada hoy en la revista Science, el cambio climático está provocando que la zona este del océano Ártico se parezca, cada vez más, al océano Atlántico.
Aunque suele sufrir unas modificaciones mínimas, la cuenca euroasiática del Ártico se ha vuelto más activa y los científicos han observado que la mezcla vertical de sus aguas es muy similar a la de las zonas del Atlántico donde no hay hielo.
En la última década, el océano Ártico ha sufrido unas pérdidas de hielo marino sin precedentes en la época veraniega, cuando se produce el deshielo. Durante los últimos años, la cobertura de aguas abiertas aumentó de menos de un mes a más de tres meses.
Igor V. Polyakov, uno de los investigadores, analizó datos recopilados entre 2013 y 2015, procedentes de sistemas de supervisión con boyas distribuidos por todo el Ártico y los comparó con datos anteriores. Su análisis revela que la zona oriental de la cuenca euroasiática presenta un estado de estratificación muy débil, con una mayor mezcla vertical y una menor cantidad de hielo marino.
Los autores explican que estos cambios tendrán consecuencias significativas en otros componentes geofísicos y bioquímicos del sistema del Ártico y un nuevo estado climático en la zona.
Acceda a la versión completa del contenido
El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…