Artico
Según una investigación publicada hoy en la revista Science, el cambio climático está provocando que la zona este del océano Ártico se parezca, cada vez más, al océano Atlántico.
Aunque suele sufrir unas modificaciones mínimas, la cuenca euroasiática del Ártico se ha vuelto más activa y los científicos han observado que la mezcla vertical de sus aguas es muy similar a la de las zonas del Atlántico donde no hay hielo.
En la última década, el océano Ártico ha sufrido unas pérdidas de hielo marino sin precedentes en la época veraniega, cuando se produce el deshielo. Durante los últimos años, la cobertura de aguas abiertas aumentó de menos de un mes a más de tres meses.
Igor V. Polyakov, uno de los investigadores, analizó datos recopilados entre 2013 y 2015, procedentes de sistemas de supervisión con boyas distribuidos por todo el Ártico y los comparó con datos anteriores. Su análisis revela que la zona oriental de la cuenca euroasiática presenta un estado de estratificación muy débil, con una mayor mezcla vertical y una menor cantidad de hielo marino.
Los autores explican que estos cambios tendrán consecuencias significativas en otros componentes geofísicos y bioquímicos del sistema del Ártico y un nuevo estado climático en la zona.
Acceda a la versión completa del contenido
El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…