Categorías: La biblioteca

El ocaso del imperio del sol, un libro de Lalo Agustina sobre Abengoa

La mayor quiebra de la historia de España bien merece un análisis pormenorizado de sus antecedentes, causas, intrigas y protagonistas. Lo que el autor Lalo Agustina define como el «punto y final a la burbuja energética» española sigue teniendo en vilo a varios millares de inversores y de ellos también se habla en «El ocaso del imperio del sol», dedicada a diseccionar el hundimiento de Abengoa.

El volumen, publicado por Ediciones Península, relata lo que en palabras del autor es la progresiva «gestación de un cortijo» que no era otro que el de una de las grandes compañías de renovables a escala global. Un gigante con pies de barro surgido de un antiguo grupo sevillano de infraestructuras donde sus cabezas habían adquirido un protagonismo e incontestabilidad muy poco entendibles desde el prisma del buen gobierno corporativo. Una historia que se desgrana de forma que el lector se va sorprendiendo y escandalizando a partes iguales a la vez que entiende las causas de la quiebra financiera -de momento no absoluta- de Abengoa.

A pesar del revuelo mediático e inversor que ha generado el caso, el autor advierte: «La burbuja renovable puede que haya estallado, pero la burbuja de las élites extractivas patrias está lejos de haberlo hecho». Y mientras, «miles de accionistas» lo han perdido casi todo y temen que el perjuicio pudiera ser aún mayor en un caso que «reúne probablemente todo lo bueno y lo malo del sector». La factura para la economía española del hundimiento de la sevillana asciende a un 60% del rescate de la banca a consecuencia de los incentivos que llevaron al sector a la «ebullición» por un «camino inadecuado».

En medio de la euforia por la industria de las renovables, la crisis «se coló en la fiesta, apagó la música, cerró el bar y ordenó a todo el mundo que se marchara a su casa». Con una contabilidad «basada más en expectativas que en realidades», el plan de reflote trazado para Abengoa ya no aspira más a ser líder mundial de las energías renovables, ni a ser una empresa con carné español pero radicada en EEUU, donde además la nueva administración federal parece poco amigable con el florecimiento de esta industria.

La obra desgrana, y también cuestiona, el papel que realizaron aquellos que debían vigilar el buen hacer de la sevillana. Desde un consejo de administración en el que la frase «porque lo dice Felipe [Benjumea]» justificaba cualquier actuación, hasta una Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV) que ha quedado «retratada una vez más», pasando por la auditoría de cuentas complaciente de Deloitte. Todo ello aderezado con puertas giratorias, fondos buitre, planes Desancla y Amazonas.

Acceda a la versión completa del contenido

El ocaso del imperio del sol, un libro de Lalo Agustina sobre Abengoa

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

46 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace