El obispo de Astorga niega haber ocultado abusos a menores en su Diócesis
Iglesia católica

El obispo de Astorga niega haber ocultado abusos a menores en su Diócesis

El presidente de la comisión contra abusos a menores que ha puesto en marcha la Conferencia Episcopal, informa que la el trabajo lo harán expertos en Derecho.

Papa Francisco

El obispo de Astorga, presidente de la comisión contra abusos a menores que ha puesto en marcha la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha explicado que es necesario sensibilizar a la sociedad sobre esta cuestión y que “es necesario colaborar con las autoridades civiles para esclarecer los posibles hechos delictivos”.

Durante una entrevista en la COPE, monseñor Juan Antonio Menéndez ha informado que el trabajo de la comisión que estará compuesto por expertos en derecho “es muy delicado y escabroso, porque un solo caso de abuso es un grito de dolor al cielo y queremos erradicarlo”. Añade que hay que extremar la vigilancia y realizar “una formación permanente de todo el pueblo de Dios”.

Asegura que “la Iglesia tiene que ser pionera a la hora de proteger a los más pequeños, lo dice el evangelio. Es necesario y urgente”.

Monseñor Menéndez ha negado con rotundidad que haya ocultado abusados sexuales de sacerdotes de su diócesis a menores y explica que estos se conocieron cuando él no estaba al frente. Afirma que cuando llegó a Astorga la investigación casi terminada, “solo elaboré el informe final y lo envié al Tribunal de La Rota que resolvió a los cuatro meses. La víctima pidió entrevistarse conmigo y me pidió 300.000 euros como resarcimiento y si no accedía haría públicos otros casos, lógicamente no accedí”. Insiste en que “no he encubierto a nadie, hice una investigación exhaustiva de todo lo que había sucedido”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.