Economía

El número de trabajadores en ERTE se sitúa por debajo de los 150.000

«El comportamiento del empleo, que ha sido la debilidad de la economía española en otras crisis, nos coloca en muy buena posición para afrontar el ejercicio de 2022, aún con los elementos de incertidumbre», ha indicado el secretario de Estado durante la Comisión de Presupuestos del Senado para informar sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

Así, ha asegurado que la recuperación de la economía española, que es intensa desde marzo, se va acelerando y tiene una manifestación clara en el comportamiento del empleo, habiendo superando el nivel efectivo de empleo prepandemia.

Pese a estos datos, el secretario de Estado de Economía ha destacado el impulso de reforma laboral, actualmente en negociación, para reducir de manera sustancial la temporalidad y para que los contratos indefinidos se conviertan en norma. «Un tercio de los trabajadores está en contrato precario», ha recordado.

Por ello, uno de los objetivos de la reforma laboral es impulsar la estabilidad en el empleo, con el refuerzo de los contratos fijos discontinuos para que pueda haber más trabajadores estables aunque tengan parte de estacionalidad.

EL PIB SE RECUPERA, PERO CON CIERTO RETRASO

García Andrés también ha señalado que esta recuperación tiene su reflejo en un conjunto de indicadores –como la recaudación tributaria– entre los que también ha mencionado el PIB, aunque reconociendo que lo hace con cierto retraso.

No obstante, ha advertido que este entorno de recuperación viene acompañado de una situación marcada por elementos de incertidumbre relacionados con la pandemia. En las últimas semanas, la evolución de la pandemia en algunos países europeos y las noticias sobre nueva variante ómicron exponen que la situación económica viene marcada por una pandemia global que no se ha superado a pesar de la campaña de vacunación.

A esto se le suman las fricciones en las dificultades de suministro de algunos bienes fundamentales y la subida de los precios energéticos, con el consiguiente impacto en el repunte de la inflación.

Frente a este entorno, Gonzalo García Andrés ha defendido la política económica impulsada por el Gobierno durante estos meses para que recuperación de la economía iniciada sea duradera y transformadora. Asimismo, ha puesto en valor el papel de los Presupuestos de 2022, avalados por la AIReF, así como por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El cuadro macroeconómico del Gobierno contempla un crecimiento del PIB para 2022 del 7%, con un alza del deflactor de 1,5% del PIB. En este entorno, el Gobierno espera que la economía española mantenga una capacidad de financiación de 2,8% del PIB, es decir que continúe un superávit por cuenta corriente –una capacidad de producción– por encima de lo que gasta el país, lo que supone un elemento de «fortaleza» de cara al futuro.

Con este contexto, el secretario de Estado ha puesto en valor el esfuerzo inversor recogido en los Presupuestos, con 40.000 millones, de los que 2.140 millones estarán destinados a pymes, 12.500 millones a programas para jóvenes y 13.000 millones a programas de investigación y desarrollo.

Hasta la fecha, se han asignado unos 10.800 millones de euros a las comunidades para la ejecución de inversiones en algunas de las políticas más relevantes como transición verde, digitalización y ciencia, protección social, educación y formación profesional, empleo, turismo sostenible y cultura.

Junto a las inversiones, el secretario de Estado ha destacado el programa de reformas estructurales «ambicioso» recogido en el Plan de Recuperación, con el que el Gobierno tratará de ampliar las bases del crecimiento futuro de la economía española, del capital humano, de la formación, del capital tecnológico y de la productividad, con el foco en reducir la desigualdad agrandada por la crisis y hacer un país más inclusivo. Para ello, están convocados, según el secretario, todas las administraciones territoriales, el sector privado y todos los grupos políticos.

LEY DE STARTUPS PRÓXIMAMENTE

Durante su intervención, el secretario de Estado de Economía ha señalado que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital llevará «en unos días» la Ley de startups al Consejo de Ministros para su posterior remisión al Parlamento.

Esta ley se incluye las principales reformas para favorecer la mejora del clima de negocios, que se remitirán para su aprobación al Consejo de Ministros próximamente para que pasen al Parlamento antes de que finalice el año.

Entre ellas destacan la Ley ‘Crea y Crece’, aprobada hoy mismo en Consejo de Ministros, la ya nombrada Ley de Startups y la reforma de la Ley Concursal, que tienen como objetivo acompañar a las empresas a lo largo de todo su ciclo vital con el objeto de aumentar la productividad, atraer talento y crear empleo de calidad.

DEUDA PÚBLICA

En cuanto a la deuda pública, el secretario de Estado ha informado de que este año España cerrará con un coste medio de emisión de la deuda pública negativo y una vida de la deuda media pública en circulación de más de ocho año, ya que se han emitido valores a más largo plazo.

«Esto lo que nos garantiza es que vamos a tener esos tipos de interés bajos, incluso si suben los tipos», ha explicado, tras volver a remarcar que España está «plenamente preparada» para una subida de intereses.

Acceda a la versión completa del contenido

El número de trabajadores en ERTE se sitúa por debajo de los 150.000

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace