Empleo
Por su parte, los datos correspondientes al conjunto de la Unión Europea para el segundo trimestre observaron un alza en el número de trabajadores del 0,1%, tres décimas menos.
En términos interanuales, la zona euro vio ampliarse su cifra de ciudadanos empleados en un 1,3%, tres décimas menos. De forma similar, las cifras del club comunitario se anotaron un retroceso de cuatro décimas, hasta caer al 1,1%.
Los países que más vieron crecer el número de trabajadores en el segundo trimestre fueron Lituania, Malta y Portugal, las tres con un incremento del 1,3%. Del lado contrario, Estonia (-1,5%), Rumanía (-0,8%) y Croacia (-0,7%) experimentaron los mayores descensos.
Eurostat ha informado de que al cierre del periodo, la UE contaba con 216,3 millones de personas empleadas, de los que 168,5 millones se encontraban en la eurozona.
En cuanto a la productividad medida como el número de horas trabajadas, esta menguó un 0,9% en la eurozona y un 0,6% en la Unión.
España vio estancarse en el segundo trimestre su número de trabajadores respecto del primer trimestre, aunque aumentaron un 3,2% desde el mismo tramo de 2022. De su lado, el número de horas trabajadas creció un 1,3% a nivel intertrimestral y un 0,4% en términos interanuales.
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…