El número de quiebras aumentó un 1% en España en 2018
Empresas

El número de quiebras aumentó un 1% en España en 2018

El pasado año se registraron 3.983 quiebras en España, según un informe elaborado por Dun & Bradstreet.

Arquitecto trabajo freelance teletrabajo trabajador

El número de quiebras en España se incrementó un 1% en 2018 respecto al año anterior, con un total de 3.983 quiebras, según el informe ‘Global Bankruptcy Report 2019’ elaborado por Dun & Bradstreet y recogido por Informa D&B.

A pesar del dato, las declaraciones de bancarrota empresariales se redujeron de manera global en 2018, al margen de la “complicada situación” a la que se enfrentan las compañías, según publica Europa Press. Sin embargo, el estudio apunta que se espera un incremento en el número de quiebras declaradas en los meses venideros.

Pese a las continuas incertidumbres económicas, incluyendo la tensión comercial entre EEUU y China, el Brexit o la desaceleración del gasto de consumo en China, el informe destaca que el 49% de los países analizados recortaron sus quiebras en 2018 respecto al año anterior.

Por países, tanto Rusia como Japón registraron caídas récord en el número de bancarrotas en 2018, mientras que las quiebras en EEUU, Alemania e Italia se recortaron un 3%, un 3,9% y un 5,8%, respectivamente.

Respecto al retraso en los pagos o los impagados de clientes, España se sitúa por encima de la media europea, con un retraso medio de 13,73 días entre enero y marzo. Portugal es el país con el mayor retraso medio de pago, con 30,87 días y los Países Bajos los que menos, con una media de 3,92 días.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.