El número de jubilados crece cuatro veces más que la población en solo seis meses

Seguridad Social

El número de jubilados crece cuatro veces más que la población en solo seis meses

El número de pensionistas crece cuatro veces más rápido que la población, con grandes diferencias entre territorios como Galicia, donde incluso se reduce, y Canarias, donde se dispara.

Pensiones
Pensiones
Cada día, España incorpora cerca de 220 nuevos jubilados, un ritmo que está impulsando el envejecimiento del colectivo, cuya edad media supera ya los 75 años. Al mismo tiempo, se agudizan las desigualdades territoriales, con comunidades como Galicia perdiendo pensionistas mientras Canarias o Guadalajara lideran los aumentos.. El sistema público de pensiones en España continúa su expansión imparable. La Seguridad Social ya contabiliza más de 6,47 millones de jubilados, cifra que crece con fuerza a pesar del moderado aumento de la población total. El envejecimiento progresivo del colectivo, con una edad media de 75 años, y las grandes diferencias por provincias plantean retos cada vez más urgentes para la sostenibilidad del sistema. Un colectivo que no deja de crecer La Seguridad Social cerró el mes de junio con 6.473.360 personas jubiladas, de las cuales 3.838.874 eran hombres y 2.634.467 mujeres. La pensión media alcanzó los 1.506 euros mensuales, con una notable diferencia entre géneros: 1.722,56 euros para los hombres frente a 1.200,86 euros para las mujeres. En solo seis meses, el número de jubilados ha crecido en 39.703 personas, un 0,62% más. En comparación, la población general apenas ha subido un 0,15% en ese mismo periodo. A largo plazo, las cifras son aún más llamativas: 528.857 jubilados más en cinco años (+8,9%) y 1.862.896 más en dos décadas (+40,4%). El número de jubilados crece cuatro veces más rápido que la población en el último semestre La pensión media supera los 1.500 euros y sigue al alza El importe medio de las pensiones también ha experimentado una evolución intensa. Desde principios de año, ha subido un 3,85%, mientras que el incremento es del 29,6% en cinco años y del 118,8% en dos décadas, más del doble que en 2005. Además, la edad media del colectivo sigue subiendo lentamente: 75 años y 18 días en junio, casi un mes más que en enero y 11 meses más que en 2005. La progresión es clara y constante, aunque desigual entre provincias. Galicia, Lugo y Ourense pierden jubilados A pesar del aumento global, algunas provincias registran cifras en negativo. Galicia es el caso más destacado: 863 jubilados menos en lo que va de año, una caída del 0,18%. Lugo lidera la pérdida con un -0,71% (497 menos), seguido por Ourense (-0,52%) y Pontevedra (-0,10%). Galicia, Lugo y Ourense reducen su número de jubilados mientras otras provincias baten récords La situación se repite en provincias con problemas de despoblación como León y Zamora, aunque A Coruña y Zamora presentan ligeros saldos positivos. Si se amplía el análisis a los últimos 20 años, Lugo ha perdido un 12,6% de sus jubilados, seguida de Zamora (-6,3%), Ourense (-6,1%) y Teruel (-3,8%). Guadalajara y Canarias lideran el crecimiento En el otro extremo, Guadalajara encabeza el aumento relativo de jubilados con un +1,75% en solo seis meses, mientras que Almería registra un +1,48% y Melilla un +1,43%. A cinco años vista, Guadalajara acumula un crecimiento del 25,3%, casi el triple de la media nacional. Y en el largo plazo, Canarias sobresale con un incremento del 82,1% en 20 años, muy por encima del 40,4% nacional. Las Palmas (+87%) y Santa Cruz de Tenerife (+77,1%) lideran esta tendencia. Navarra y Álava: donde más envejecen los jubilados Desde 2005, la edad media de los jubilados ha aumentado más de año y medio en territorios como Navarra y Álava, superando los 74 años y medio. En Barcelona, el incremento ha sido de casi un año y tres meses. Sin embargo, en algunas provincias los jubilados son ahora más jóvenes. Guadalajara lidera esta tendencia con una caída de 13 meses y medio, seguida por Toledo, donde la edad media baja a 74 años y nueve meses. En Ceuta y Melilla, los jubilados son los más jóvenes: apenas superan los 73 años Otras provincias donde el perfil del jubilado ha rejuvenecido son Palencia, Soria, Teruel, Lleida, Huesca y Segovia, aunque en todas ellas la edad media sigue por encima de los 75 años. Tabla: Evolución de jubilados por territorio (últimos 20 años) Provincia Variación (%) Variación absoluta Canarias +82,1% +94.473 Las Palmas +87,0% +50.488 Santa Cruz de Tenerife +77,1% +43.985 Guadalajara +25,3% +2.991 Lugo -12,6% -10.060 Zamora -6,3% -2.076 Ourense -6,1% -4.309 Teruel -3,8% -908

Cada día, España incorpora cerca de 220 nuevos jubilados, un ritmo que está impulsando el envejecimiento del colectivo, cuya edad media supera ya los 75 años. Al mismo tiempo, se agudizan las desigualdades territoriales, con comunidades como Galicia perdiendo pensionistas mientras Canarias o Guadalajara lideran los aumentos.

El sistema público de pensiones en España continúa su expansión imparable. La Seguridad Social ya contabiliza más de 6,47 millones de jubilados, cifra que crece con fuerza a pesar del moderado aumento de la población total. El envejecimiento progresivo del colectivo, con una edad media de 75 años, y las grandes diferencias por provincias plantean retos cada vez más urgentes para la sostenibilidad del sistema.

Un colectivo que no deja de crecer

La Seguridad Social cerró el mes de junio con 6.473.360 personas jubiladas, de las cuales 3.838.874 eran hombres y 2.634.467 mujeres. La pensión media alcanzó los 1.506 euros mensuales, con una notable diferencia entre géneros: 1.722,56 euros para los hombres frente a 1.200,86 euros para las mujeres.

En solo seis meses, el número de jubilados ha crecido en 39.703 personas, un 0,62% más. En comparación, la población general apenas ha subido un 0,15% en ese mismo periodo. A largo plazo, las cifras son aún más llamativas: 528.857 jubilados más en cinco años (+8,9%) y 1.862.896 más en dos décadas (+40,4%).

El número de jubilados crece cuatro veces más rápido que la población en el último semestre

La pensión media supera los 1.500 euros y sigue al alza

El importe medio de las pensiones también ha experimentado una evolución intensa. Desde principios de año, ha subido un 3,85%, mientras que el incremento es del 29,6% en cinco años y del 118,8% en dos décadas, más del doble que en 2005.

Además, la edad media del colectivo sigue subiendo lentamente: 75 años y 18 días en junio, casi un mes más que en enero y 11 meses más que en 2005. La progresión es clara y constante, aunque desigual entre provincias.

Galicia, Lugo y Ourense pierden jubilados

A pesar del aumento global, algunas provincias registran cifras en negativo. Galicia es el caso más destacado: 863 jubilados menos en lo que va de año, una caída del 0,18%. Lugo lidera la pérdida con un -0,71% (497 menos), seguido por Ourense (-0,52%) y Pontevedra (-0,10%).

Galicia, Lugo y Ourense reducen su número de jubilados mientras otras provincias baten récords

La situación se repite en provincias con problemas de despoblación como León y Zamora, aunque A Coruña y Zamora presentan ligeros saldos positivos. Si se amplía el análisis a los últimos 20 años, Lugo ha perdido un 12,6% de sus jubilados, seguida de Zamora (-6,3%), Ourense (-6,1%) y Teruel (-3,8%).

Guadalajara y Canarias lideran el crecimiento

En el otro extremo, Guadalajara encabeza el aumento relativo de jubilados con un +1,75% en solo seis meses, mientras que Almería registra un +1,48% y Melilla un +1,43%.

A cinco años vista, Guadalajara acumula un crecimiento del 25,3%, casi el triple de la media nacional. Y en el largo plazo, Canarias sobresale con un incremento del 82,1% en 20 años, muy por encima del 40,4% nacional. Las Palmas (+87%) y Santa Cruz de Tenerife (+77,1%) lideran esta tendencia.

Navarra y Álava: donde más envejecen los jubilados

Desde 2005, la edad media de los jubilados ha aumentado más de año y medio en territorios como Navarra y Álava, superando los 74 años y medio. En Barcelona, el incremento ha sido de casi un año y tres meses.

Sin embargo, en algunas provincias los jubilados son ahora más jóvenes. Guadalajara lidera esta tendencia con una caída de 13 meses y medio, seguida por Toledo, donde la edad media baja a 74 años y nueve meses.

En Ceuta y Melilla, los jubilados son los más jóvenes: apenas superan los 73 años

Otras provincias donde el perfil del jubilado ha rejuvenecido son Palencia, Soria, Teruel, Lleida, Huesca y Segovia, aunque en todas ellas la edad media sigue por encima de los 75 años.

Tabla: Evolución de jubilados por territorio (últimos 20 años)

Provincia Variación (%) Variación absoluta
Canarias +82,1% +94.473
Las Palmas +87,0% +50.488
Santa Cruz de Tenerife +77,1% +43.985
Guadalajara +25,3% +2.991
Lugo -12,6% -10.060
Zamora -6,3% -2.076
Ourense -6,1% -4.309
Teruel -3,8% -908

Más información

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el CDS 5 años vuelve a ser el termómetro más…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno de los pilares de la nueva estrategia migratoria de…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600 bomberos profesionales, lo que representa el 0,19% del empleo…