Categorías: Nacional

El número de hogares pobres se dispara en Madrid, Cataluña y Baleares en diez años

Diez años después del estallido de la crisis los datos cuestionan la recuperación económica. En Cataluña, el número de personas con las rentas más bajas ha aumentado un 51,5% respecto a 2007. En el mismo lapso de tiempo el grupo de hogares con mayores ingresos se ha reducido un 40%.

La región catalana es el caso más extremo en este desplazamiento colectivo hacia la pobreza, pero no es el único: en Baleares, el conjunto de personas que viven con menos de 8.700 euros al año es un 43% mayor que hace una década, y aquellos que perciben más de 20.000 euros por año son un 28% menos. En Canarias, los más pobres son un 43% más y la clase media- alta se ha reducido casi un 26%.

Las cifras no solo reflejan el impacto de la crisis sino la desigualdad en la recuperación: en la Comunidad de Madrid, una de las regiones con mejores oportunidades de empleo, el número de personas que pueden considerarse «pobres» es un 37% más que en 2007, y los que perciben rentas altas son un 22% menos.

Son los datos del desglose por autonomías que aporta el estudio Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016, de la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

De media, los grupos que viven con las rentas más bajas en España han crecido un 22% respecto a la época pre- burbuja. En la década que va de 2007 a 2016 los hogares con ingresos medios superiores a 20.000 euros, y que el estudio encuadra como clase media-alta, se han desplomado un 19%.

Comunidad de Madrid

En la región que lleva más de dos décadas en manos de gobiernos populares, la renta media de las personas con menos ingresos también ha caído por encima de la media española, hasta un 7,1% menos que antes de la crisis. Sigue en la parte baja de la lista atendiendo a las «oportunidades de renta», un 17% peores que hace diez años.

«Para España en su conjunto la crisis redujo las oportunidades en casi un 30% en el momento peor y todavía está a quince puntos porcentuales de la situación en 2007», explica el informe.

Por comunidades autónomas Andalucía, Aragón, el Principado de Asturias, Castilla y León, Galicia y La Rioja están claramente por encima de la media nacional (en 2016 alcanzan el 90% de la situación de 2007, con la Comunitat Valenciana al borde de esa cifra).

Mejor comportamiento aún presentan Cantabria, Extremadura y el País Vasco, que ya han superado el 95% de la situación de referencia. En el extremo opuesto se sitúan Illes Balears, Canarias y Cataluña, con valores en 2016 que no alcanzan el 75% de los de 2007, mientras que Madrid está anclada en el 83%.

Acceda a la versión completa del contenido

El número de hogares pobres se dispara en Madrid, Cataluña y Baleares en diez años

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace