El número de desahucios cayó un 36,5% en 2019, hasta 17.411, la cifra más baja en 12 años, según el CGPJ

El número de desahucios cayó un 36,5% en 2019, hasta 17.411, la cifra más baja en 12 años, según el CGPJ

El 67,5% fue por impagos de alquiler

Desahucio en Argumosa 11 PAH

El número de desahucios practicados durante 2019 se situó en 17.411, lo que supone un descenso del 36,5% respecto a 2018, según el estudio los ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’ que ha publicado la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Durante el año pasado, los lanzamientos derivados del impago del alquiler registraron un descenso del 2,2%. Por su parte, los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron también y lo hicieron en un 25,1%.

Del total de lanzamientos, 36.467 fueron consecuencia de los procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (cantidad que representa el 67,5% del total), mientras que otros 14.193 (26,3%) se derivó de ejecuciones hipotecarias. Los 3.346 lanzamientos restantes obedecieron a otras causas.

Por regiones, Cataluña, con 12.446 desahucios (el 23% del total nacional), fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en 2019, seguida por Andalucía (8.806) y Comunidad Valenciana (7.390).

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en primer lugar aparece también Cataluña, con 8.427 procesos, seguida por Andalucía (5.135), Madrid (4.849) y la Comunidad Valenciana (2.633).

En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Cataluña, con 3.971; seguida por Andalucía, con 3.292; Comunidad Valenciana, con 2.561; y Murcia, con 1.583.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.