El número de beneficiarios de becas y ayudas al estudio aumentó un 3% en el curso 2019-2020
Becas

El número de beneficiarios de becas y ayudas al estudio aumentó un 3% en el curso 2019-2020

La subida más importante se observa entre el alumnado de enseñanzas obligatorias, enseñanza Infantil y Educación Especial.

Aula de la Universidad Complutense
Aula de la Universidad Complutense

Más de 2,4 millones de alumnos recibieron algún tipo de beca o ayuda al estudio durante el curso 2019-2020, lo que supone un aumento del 3% respecto al curso anterior, según la Estadística de las Becas y Ayudas al Estudio publicada este jueves por el Ministerio de Educación y FP, basada en datos del Ministerio de Educación y FP, del Ministerio de Universidades y de las comunidades autónomas.

En total, 2.446.568 estudiantes recibieron estas ayudas, de los que 1.080.198 recibieron financiación de los Ministerios de Educación y FP y de Universidades y 1.366.370 de las comunidades autónomas.

La subida más importante se observa entre el alumnado de enseñanzas obligatorias, enseñanza Infantil y Educación Especial, con un 6,9% más de beneficiarios, hasta los 1.381.757.

El importe total de estas becas y ayudas alcanzó los 2.228 millones de euros. Casi la mitad de esta financiación, el 45,8%, se destina a becas de los estudiantes universitarios, el 29,2% corresponde a los de Enseñanzas postobligatorias no universitarias y el 25% restante a los de las enseñanzas obligatorias, Educación Infantil y Educación Especial.

Por otra parte, el 71,8% del importe corresponde a la aportación del Ministerio de Educación y FP y al Ministerio de Universidades, hasta los 1.599 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al año anterior. Dentro de esta partida, suben en particular las de enseñanzas obligatorias, Educación infantil y educación especial (+9,9%) y las enseñanzas postobligatorias no universitarias (+4,5%).

Los apoyos financiados por ambos ministerios incluyen, entre otros, la convocatoria general de becas y ayudas al estudio (que supone la mayor parte de esta inversión), y la financiación para la compra de libros y materiales didácticos, entre otros.

El peso de la financiación por parte de los ministerios es más importante en las Enseñanzas universitarias (92%) y las posobligatorias no universitarias (81,6%).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.