Economía

El número de autónomos en pluriactividad crece un 46,9% en cinco años

La pluriactividad entre los trabajadores autónomos sigue creciendo. Cada vez son más los que deciden compatibilizar su trabajo como autónomo con actividades asalariadas, cotizando en diferentes regímenes de la Seguridad Social. Así lo demuestra el informe elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que revela cómo esta tendencia ha crecido de forma constante en los últimos cinco años, especialmente en determinadas regiones como Islas Baleares, la Comunidad Valenciana o Cataluña.

Crece la pluriactividad entre los autónomos

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de autónomos en pluriactividad aumentó de 183.209 en 2020 a 269.146 en 2025, lo que supone un crecimiento del 46,9%. Este aumento refleja que cada vez más empleados por cuenta propia están dados de alta tanto en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como en otros regímenes, como el Régimen General.

El fenómeno de la pluriactividad refleja la necesidad de muchos autónomos de diversificar ingresos y adaptarse a las exigencias del mercado laboral actual.

Diferencias por comunidades autónomas

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) evaluó la evolución por comunidades autónomas, ya que el Ministerio no facilita datos regionales. Según ATA, la pluriactividad entre los autónomos creció un 9,4% entre abril de 2024 y abril de 2025, pasando de 246.023 a 269.146 trabajadores.

Este fenómeno se registró en todas las comunidades autónomas, aunque con diferencias destacadas. El mayor crecimiento se produjo en Islas Baleares, con un aumento del 14,2% en un solo año. Le siguen la Comunidad Valenciana, con un 11,5%; Cataluña, con un 10,3%; y Andalucía, con un 10,1%.

Islas Baleares lidera el crecimiento de la pluriactividad, seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña.

Comunidades con menor incremento

En cambio, en regiones como Castilla y León el crecimiento fue más moderado, con un aumento del 5,4% en el último año. También se registraron incrementos más bajos en Aragón (6,2%) y Asturias (6,6%), aunque la tendencia es igualmente ascendente en todas las zonas analizadas.

Acceda a la versión completa del contenido

El número de autónomos en pluriactividad crece un 46,9% en cinco años

Lucía Mangano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace