Categorías: Sanidad

El nuevo tratamiento para el alzhéimer aprobado por la FDA genera controversias

Para ello, ha utilizado la vía de aprobación acelerada, que admite un medicamento para una enfermedad grave o potencialmente mortal que puede aportar un beneficio terapéutico significativo con respecto a los tratamientos existentes aun cuando sigue habiendo cierta incertidumbre sobre dicho beneficio clínico.

“Aduhelm es el primer tratamiento dirigido a la fisiopatología subyacente del alzhéimer, la presencia de placas de beta amiloide en el cerebro.  Los ensayos clínicos fueron los primeros en demostrar que la reducción de estas placas podría conducir a una reducción del deterioro clínico de esta devastadora forma de demencia”, ha informado Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

Somos conscientes de la atención que rodea a esta aprobación. Los datos eran muy complejos y dejaban dudas residuales sobre su beneficio clínico. Ha habido un considerable debate público sobre si Aduhelm debería ser aprobado
Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA

“Somos conscientes de la atención que rodea a esta aprobación. Los datos eran muy complejos y dejaban dudas residuales sobre su beneficio clínico. Ha habido un considerable debate público sobre si Aduhelm debería ser aprobado”, ha añadido.

Cavazzoni ha puntualizado que, para tomar la decisión, se solicitó la opinión de numerosos expertos y pacientes. “Al determinar que la solicitud cumplía los requisitos para la aprobación acelerada, la agencia llegó a la conclusión de que los beneficios de Aduhelm superaban los riesgos de la terapia”.

Datos no contundentes

Según han compartido desde la agencia estadounidense, el desarrollo final de Aduhelm consistió en dos ensayos clínicos de fase 3. El primero cumplió el criterio de valoración principal al mostrar una reducción del deterioro clínico, pero el segundo ensayo no.

El desarrollo final de Aduhelm consistió en dos ensayos clínicos de fase 3: mientras el primero cumplió el criterio de valoración principal al mostrar una reducción del deterioro clínico, el segundo ensayo no

De hecho, el Comité Consultivo de Medicamentos para el Sistema Nervioso Central y Periférico, que se reunió en noviembre de 2020 para revisar los datos de los ensayos clínicos y discutir las pruebas de la solicitud de Aduhelm, no estuvo de acuerdo en que fuera razonable considerar el beneficio clínico del único ensayo exitoso como la principal evidencia que apoyara la aprobación.

Sin embargo, en todos los estudios en los que se evaluó “redujo de forma consistente y muy convincente el nivel de placas amiloides en el cerebro de forma dependiente a la dosis y el tiempo”. Por ello, los especialistas de la FDA confían en que la reducción de la placa amiloide se traduzca en una reducción del deterioro clínico.

Evaluación después de la aprobación acelerada

La FDA instituyó su Programa de Aprobación Acelerada para permitir una aprobación más temprana de los medicamentos que tratan enfermedades graves y que satisfacen una necesidad médica no cubierta.  La aprobación se basa en un criterio de valoración clínico intermedio o sustitutivo (en este caso, la reducción de la placa amiloide en el cerebro). 

Un criterio de valoración sustitutivo es un marcador, como una medición de laboratorio, una imagen radiográfica, un signo físico u otra medida considerada como ‘predictor’ del beneficio clínico, pero que no es en sí mismo una medida del beneficio clínico. “El uso de un criterio de valoración sustitutivo puede acortar considerablemente el tiempo necesario para recibir la aprobación”, insisten desde la FDA.

Eso sí, las empresas farmacéuticas están obligadas a realizar estudios posteriores a la aprobación para verificar el beneficio clínico previsto. Estos estudios se conocen como ensayos confirmatorios de fase 4. Si el ensayo de confirmación no verifica el beneficio clínico previsto del fármaco, la FDA cuenta con procedimientos reglamentarios que podrían llevar a retirar el fármaco del mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo tratamiento para el alzhéimer aprobado por la FDA genera controversias

Verónica Fuentes / SINC

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace