Categorías: Sanidad

El nuevo tratamiento para el alzhéimer aprobado por la FDA genera controversias

Para ello, ha utilizado la vía de aprobación acelerada, que admite un medicamento para una enfermedad grave o potencialmente mortal que puede aportar un beneficio terapéutico significativo con respecto a los tratamientos existentes aun cuando sigue habiendo cierta incertidumbre sobre dicho beneficio clínico.

“Aduhelm es el primer tratamiento dirigido a la fisiopatología subyacente del alzhéimer, la presencia de placas de beta amiloide en el cerebro.  Los ensayos clínicos fueron los primeros en demostrar que la reducción de estas placas podría conducir a una reducción del deterioro clínico de esta devastadora forma de demencia”, ha informado Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

Somos conscientes de la atención que rodea a esta aprobación. Los datos eran muy complejos y dejaban dudas residuales sobre su beneficio clínico. Ha habido un considerable debate público sobre si Aduhelm debería ser aprobado
Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA

“Somos conscientes de la atención que rodea a esta aprobación. Los datos eran muy complejos y dejaban dudas residuales sobre su beneficio clínico. Ha habido un considerable debate público sobre si Aduhelm debería ser aprobado”, ha añadido.

Cavazzoni ha puntualizado que, para tomar la decisión, se solicitó la opinión de numerosos expertos y pacientes. “Al determinar que la solicitud cumplía los requisitos para la aprobación acelerada, la agencia llegó a la conclusión de que los beneficios de Aduhelm superaban los riesgos de la terapia”.

Datos no contundentes

Según han compartido desde la agencia estadounidense, el desarrollo final de Aduhelm consistió en dos ensayos clínicos de fase 3. El primero cumplió el criterio de valoración principal al mostrar una reducción del deterioro clínico, pero el segundo ensayo no.

El desarrollo final de Aduhelm consistió en dos ensayos clínicos de fase 3: mientras el primero cumplió el criterio de valoración principal al mostrar una reducción del deterioro clínico, el segundo ensayo no

De hecho, el Comité Consultivo de Medicamentos para el Sistema Nervioso Central y Periférico, que se reunió en noviembre de 2020 para revisar los datos de los ensayos clínicos y discutir las pruebas de la solicitud de Aduhelm, no estuvo de acuerdo en que fuera razonable considerar el beneficio clínico del único ensayo exitoso como la principal evidencia que apoyara la aprobación.

Sin embargo, en todos los estudios en los que se evaluó “redujo de forma consistente y muy convincente el nivel de placas amiloides en el cerebro de forma dependiente a la dosis y el tiempo”. Por ello, los especialistas de la FDA confían en que la reducción de la placa amiloide se traduzca en una reducción del deterioro clínico.

Evaluación después de la aprobación acelerada

La FDA instituyó su Programa de Aprobación Acelerada para permitir una aprobación más temprana de los medicamentos que tratan enfermedades graves y que satisfacen una necesidad médica no cubierta.  La aprobación se basa en un criterio de valoración clínico intermedio o sustitutivo (en este caso, la reducción de la placa amiloide en el cerebro). 

Un criterio de valoración sustitutivo es un marcador, como una medición de laboratorio, una imagen radiográfica, un signo físico u otra medida considerada como ‘predictor’ del beneficio clínico, pero que no es en sí mismo una medida del beneficio clínico. “El uso de un criterio de valoración sustitutivo puede acortar considerablemente el tiempo necesario para recibir la aprobación”, insisten desde la FDA.

Eso sí, las empresas farmacéuticas están obligadas a realizar estudios posteriores a la aprobación para verificar el beneficio clínico previsto. Estos estudios se conocen como ensayos confirmatorios de fase 4. Si el ensayo de confirmación no verifica el beneficio clínico previsto del fármaco, la FDA cuenta con procedimientos reglamentarios que podrían llevar a retirar el fármaco del mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo tratamiento para el alzhéimer aprobado por la FDA genera controversias

Verónica Fuentes / SINC

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace