Economía

Así serán los nuevos impuestos a la banca y las energéticas con los que el Gobierno espera recaudar 7.000 millones

La propuesta, presentada por el nuevo portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, el de Unidas Podemos, Pablo Echenique, tiene como objetivo conseguir que tanto las grandes compañías energéticas como la gran banca contribuyan al pacto de rentas y a financiar las medidas que se están adoptando para luchar contra la inflación, agravada por el conflicto en Ucrania y que suman por el momento 15.000 millones de euros.

En el caso del sector energético, el nuevo impuesto gravará el 1,2% del importe neto de la cifra de negocios y no afectará a las empresas con una facturación inferior a los 1.000 millones de euros. El aporte esperado por el Ejecutivo será de 2.000 millones anuales.

Respecto al sector financiero, la prestación se fija en el 4,8% de su margen de intereses (intereses cobrados menos pagados) más sus comisiones netas (cobradas menos pagadas)  y afectará a entidades cuyo importe de intereses y comisiones supere 800 millones. En este caso, prevé recaudar 1.500 millones anuales.

El Gobierno no contabilizará los resultados ni la facturación de las filiales de las empresas en el exterior, al tiempo que ha establecido que el gasto en este impuesto no es deducible a efectos del impuesto de Sociedades.

Además, en el caso de las energéticas, cuando el negocio energético no alcance el 50% de la facturación, el Ejecutivo prevé que se excluya al grupo económico del pago de la prestación patrimonial.

Patxi López ha destacado que las compañías energéticas tuvieron unos beneficios de 9.000 millones de euros el año pasado y los bancos, 20.000 millones. Además, también ha recordado el rescate de 60.000 millones que recibió el sector financiero. A ambos grupos parlamentarios, también les parece “revelador que un ejercicio con bajos tipos de interés como 2021, las grandes entidades financieras distribuyeran dividendos por 13.400 millones, 3.500 millones en el primer trimestre de 2022”.

Sobre la posibilidad de que las empresas trasladen el coste del impuesto a los clientes, esta proposición de ley incluye una sanción del 150% del importe que se traslade al usuario. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sería el órgano encargado de velar de que no se repercuta el gravamen sobre los clientes en el caso de las energéticas; para los bancos, la CNMC deberá colaborar con el Banco de España.

Acceda a la versión completa del contenido

Así serán los nuevos impuestos a la banca y las energéticas con los que el Gobierno espera recaudar 7.000 millones

Consoli Madruga

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace