Contraportada

El Nobel de la Paz 2024 premia al movimiento de sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki

«El Comité Noruego del Nobel ha decidido conceder el Premio Nobel de la Paz 2024 a la organización japonesa Nihon Hidankyo. Este movimiento de base de los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, también conocido como Hibakusha, por sus esfuerzos por lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar con sus testimonios que las armas nucleares no deben volverse a utilizar nunca más», dice el comunicado oficial.

Los ‘hibakusha’ (‘personas bombardeadas’, en japonés) «nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el dolor y el sufrimiento incomprensibles que causan las armas nucleares», resaltó el Comité Noruego de Nobel.

«Ningún arma nuclear ha sido utilizada en una guerra en casi 80 años. Los extraordinarios esfuerzos de Nihon Hidankyo y otros representantes de los ‘hibakusha’ han contribuido en gran medida al establecimiento del tabú nuclear. Por lo tanto, es alarmante que hoy este tabú contra el uso de armas nucleares esté bajo presión», señala la nota de prensa oficial.

A su vez, el secretario general de la organización, Sueichi Kido, declaró que Nihon Hidankyo lleva mucho tiempo bajo la opresión de Estados Unidos y olvidada por su propio gobierno.

«La adopción y entrada en vigor del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares fue posible gracias a los supervivientes de los bombardeos atómicos. Creo que este premio es una recompensa por ese tipo de trabajo. Desde el inicio de los actos contra la humanidad en Hiroshima y Nagasaki, hemos estado bajo la opresión de EEUU y abandonados por el Gobierno japonés durante mucho tiempo», dijo Kido, según recoge la cadena NHK.

Por su parte, su adjunto Jiro Hamasumi manifestó su esperanza de que «los esfuerzos de las generaciones pasadas y presentes no terminen con el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la asociación, sino que conduzcan a la renuncia completa a las armas nucleares en el mundo».

El Premio Nobel de la Paz 2023 fue adjudicado a la activista iraní Narges Mohammadi, actualmente encarcelada, por su lucha contra la opresión de las mujeres y por los derechos humanos.

Los Premios Nobel 2023 están dotados con 11 millones de coronas suecas, o más de un millón de dólares al cambio actual.

Desde 1901 se concedieron 105 Nobel de la Paz; en 19 ocasiones, los miembros del comité dejaron vacante el premio.

El político vietnamita Le Duc Tho, fue la única persona que declinó el premio que iba a compartir en 1973 con el entonces secretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger.

La activista pakistaní Malala Yousafzai sigue siendo la nobel de la paz más joven: recibió el premio en 2014 cuando tenía 17 años. El laureado de más edad es el británico de origen polaco Joseph Rotblat, quien logró el Nobel de la Paz 1995 a los 86 años.

Acceda a la versión completa del contenido

El Nobel de la Paz 2024 premia al movimiento de sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki

José Rosell

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace