Sanidad

El negocio de la sanidad privada se dispara con la pandemia: ya tiene 11,5 millones de asegurados

La Fundación IDIS ha dado a conocer este jueves el documento ‘Sanidad privada, aportando valor. Análisis de situación 2022’, en el que da cuenta de “la contribución del sector sanitario privado al sistema global”. Según se desprende del mismo, durante la pandemia subieron tanto el número de seguros como el volumen de las primas.

Respecto a lo primero, ha pasado de algo más de 11 millones de asegurados en 2020 a 11,5 millones en 2021. Sin contar con las mutualidades de funcionarios el dato es de 9,8 millones de asegurados. Misma tendencia alcista se ha dado en lo relativo al volumen de primas, que cerró el año pasado con 9,4 millones frente a los 9 millones de 2020. La tasa de crecimiento anual compuesta en el número de asegurados, por tanto, es del 3,8% entre 2016 y 2021, mientras que en el volumen de primas se sitúa en el 4,9%.

Si atendemos a la penetración del seguro privado por comunidades, Madrid se sitúa a la cabeza. El 39% de la ciudadanía de la región gobernada por Isabel Díaz Ayuso está asegurado. Por detrás, Cataluña (35%) y Baleares (33%). Todas estas autonomías se sitúan con porcentajes muy por encima del resto. La siguiente es País Vasco, con un 28%.

“La población con seguro privado contribuye en gran medida”, afirma, “a descargar el sistema sanitario público, pues al contar con doble aseguramiento (público y privado) éstos no consumen, o lo hacen solo en parte, recursos del sistema público”. Así, la persona asegurada “que realiza un uso mixto, es decir que acude tanto al sistema público como al privado genera al menos un ahorro equivalente a su póliza de salud (580 euros)”. Por su parte, la persona “que únicamente utiliza el sistema privado genera un ahorro potencial de 1.597 euros (gasto sanitario público per cápita)”.

“Lo habitual es que los asegurados hagan un uso mixto, por lo que el ahorro al Sistema Nacional de Salud per cápita se sitúa en una horquilla que va de los 580 euros a los 1.597 euros por asegurado”, señala en el informe. Según sus cálculos, el ahorro generado iría de los 5.679 millones a los 15.628 millones.

El presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, ha destacado que los 11 millones de españoles “son asegurados en un sistema sanitario que es universal y esto habría que analizarlo”. “No hay ningún sentimiento de autocrítica. Nuestro modelo privado está para ser una alternativa, pero no la solución al acceso sanitario”, ha manifestado en una rueda de prensa, recoge Servimedia. En su opinión, antes de la pandemia la privada “creció porque hacemos bien las cosas”, pero tras esta crisis sanitaria este sector se ha visto incrementado en número de asegurados “ante las listas de espera sobre todo de la Atención Primaria”.

“La aportación de la sanidad privada para la viabilidad del sistema sanitario es hoy indudable: la colaboración entre sector privado y público, en sus diversas modalidades, es esencial, máxime cuando estamos ante un sector privado comprometido con calidad de la asistencia, la digitalización y el impulso de la interoperabilidad, que son objetivos clave para contribuir a la transformación del sistema sanitario”, ha sostenido.

Acceda a la versión completa del contenido

El negocio de la sanidad privada se dispara con la pandemia: ya tiene 11,5 millones de asegurados

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

48 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace