Nacional

El movimiento de vivienda presiona para que los pisos de la Sareb pasen a ser públicos

Después de la rueda de prensa, han realizado un encierro miembros de los colectivos en el edificio del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Allí han reclamado una solución a la situación de las familias con la Sareb al grito de: “Sareb es nuestra, sus casas también”. Finalmente, han desalojado el edificio tras la llegada de la policía, tras lo cuál han anunciado que han conseguido el compromiso de reunión con Paula Conthe, presidenta de la FROB, para antes del 8 de abril.

Argumentan que todas las viviendas de la Sareb deberían pasar a formar parte del parque de vivienda público, más allá de los 5.000 inmuebles que el banco malo ha prometido otorgar al  gobierno para ampliar el parque público.

“No podemos confiar en el gobierno para solucionar este problema. Nuestro movimiento no se va a dejar a nadie atrás”, explican fuentes del movimiento en la rueda de prensa frente al ministerio: “Nos hemos organizado para que todos los casos se llevan a una mesa de negociación con la Sareb para que se acaben los criterios arbitrarios”.

Además, recuerdan que el 9 de mayo los desahucios volverán, “aunque nunca se han ido”. “Seremos nosotras quienes pongamos de nuevo los cuerpos para pararlos”, narran. Y añaden: “La Sareb no puede usar las casas como bienes de mercado porque son vitales para las personas”.

Valoran que las cláusulas de los contratos de Sareb se saltan la actual ley de arrendamiento. “Cuando termina el contrato no nos quieren renovar el alquiler. La actual ley dice que el contrato tiene que ser de 7 años, pero la Sareb lo renueva anualmente, y cada año le tenemos que enseñar el carne de pobre”, establecen.

La familia de Fior es una de las afectadas por las políticas de Sareb. Su casa antes pertenecía a otro propietario, pero ahora está en las manos del “banco malo”, que ha decidido no renovarles el contrato. “Nos han dicho o te vas o te vas”. Fior narra que es madre de dos hijos, uno de año y medio y otro de cuatro años y que solo puede trabajar su marido. “Lo que queremos es una solución a nuestro caso. Estamos con la inquietud de no saber si mañana estaremos en la calle con nuestros hijos. No queremos vivir de gratis, queremos pagar un alquiler, pero la Sareb se niega”, finaliza.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

El movimiento de vivienda presiona para que los pisos de la Sareb pasen a ser públicos

María Márquez

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace