Categorías: Economía

El movimiento contra los plásticos inquieta a las empresas petroleras

La irrupción de los coches eléctricos y la prohibición de emisión de gases contaminantes en varias zonas del planeta parecen haber sido las primeras piedras de un futuro compuesto por coches que no necesitan gasolina. Esa circunstancia ha llevado a grandes empresas petroleras a diversificar su mercado e invertir en productos petroquímicos, como el plástico.

Como recoge Bloomberg, la empresa Saudi Aramco, la compañía petrolera más grande del mundo, acordó pagar hace unos meses cerca de 70.000 millones de dólares por una participación mayoritaria en el principal productor químico de Arabia Saudí, la empresa Sabic.

En ese sentido, empresas como Royal Dutch Shell Plc, BP Plc, Total SA y Exxon Mobil Corp. Han decidido incrementar en los últimos meses sus inversiones en el sector petroquímico.

Se están diseñando nuevas refinerías de petróleo para producir menos combustible y más productos químicos. China está liderando el cambio con más de 100.000 millones invertidos en proyectos que trasladan el crudo a productos químicos en los próximos cinco años, según analistas de Citigroup Inc.

Saudi Aramco, con Chevron Lummus Global y McDermott International Inc. en CB & I, está planeando una refinería con un 70-80% de su producción en productos químicos. Eso podría duplicar la rentabilidad de un barril de petróleo, estima IHS Markit, según recoge Bloomberg.

Sin embargo, la expansión mediática del reciclaje y las prohibiciones en algunos lugares (UE, India, Canadá) sobre algunos tipos de productos plásticos podría reducir el crecimiento de la demanda petroquímica a un tercio de su ritmo histórico.

“Las imágenes de desechos que contaminan los océanos están provocando prohibiciones gubernamentales para los plásticos de un solo uso desde la Unión Europea hasta la India y California”, recoge el medio estadounidense.

Christof Ruehl, el ex jefe de investigación de la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi, estima un recorte del 20% en la demanda de petróleo de los productos petroquímicos si las tendencias actuales se mantienen.

Acceda a la versión completa del contenido

El movimiento contra los plásticos inquieta a las empresas petroleras

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

48 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace