El móvil ‘gaming’ Nubia Red Magic 5G equipará 16GB de RAM y procesador Sport Snapdragon 865
Gaming

El móvil ‘gaming’ Nubia Red Magic 5G equipará 16GB de RAM y procesador Sport Snapdragon 865

La compañía china Nubia ha anunciado que su próximo teléfono móvil 'gaming', Red Magic 5G, contará con 16 gigabytes (GB) de memoria RAM y tendrá incorporado el procesador de gama alta Snapdragon 865 con soporte para 5G.

Nubia Red Magic 3

La serie de ‘smartphones’ Nubia Red Magic está diseñada específicamente para los videojuegos. Recientemente la compañía también anunció que Red Magic 5G llevaría incorporado una pantalla con una tasa de refresco de 144 Hz.

Ahora el CEO y cofundador de Nubia, Ni Fei, ha informado a través de la red social china Weibo sobre algunas de las nuevas características de este modelo donde destacan los 16 GB de RAM y el procesador Snapdragon 865.

Como explica en el ‘post’, la decisión de añadir 16 GB RAM viene después de realizar una encuesta a los usuarios. También se anunció que el módem X55 de Qualcomm facilitará el soporte 5G y que el Red Magic 5G se ejecutará con la capa Redmagic OS v3.0 basada en Android 10.

El último ‘smartphone’ de Nubia diseñado para los videojuegos fue Red Magic 3, lanzado en abril de 2019. Este teléfono incorpora una batería de 5.000 mAh, pantalla de 6,65 pulgadas con tasa de refresco de 90 Hz y un sistema de refrigeración para reducir la temperatura del núcleo del dispositivo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.