Categorías: Nacional

El modelo de gestión de la M30 aumentó en 1.400 millones el coste de la ‘joya’ de Gallardón

La construcción de la M30 y su gestión y mantenimiento posterior costará hasta 2040 alrededor de 9.400 millones de euros a los madrileños. De ellos, solo 3.600 millones corresponden estrictamente a las obras en la vía y los túneles, según ha asegurado hoy el consejero apoderado de Madrid Calle 30, Samuel Romero, en la comisión de investigación que trata de esclarecer los sobrecostes de la faraónica infraestructura construida bajo la batuta de Alberto Ruiz Gallardón.

La construcción de la M30 y su gestión y mantenimiento posterior costará hasta 2040 alrededor de 9.400 millones de euros a los madrileños. De ellos, solo 3.600 millones corresponden estrictamente a las obras en la vía y los túneles, según ha asegurado hoy el consejero apoderado de Madrid Calle 30, Samuel Romero, en la comisión de investigación que trata de esclarecer los sobrecostes de la faraónica infraestructura construida bajo la batuta de Alberto Ruiz Gallardón.

El técnico atribuye esa abultada cifra al modelo de gestión, que pasó de una sociedad pública a mixta. Según Romero, la cifra de 3.600 millones calculados inicialmente se refiere a la ejecución de las obras, sin tener en cuenta el modelo de financiación.

Según los nuevos cálculos a la conservación y ejecución de las obras habría que sumar la financiación, la amortización de los créditos swaps, el IVA o el pago de dividendos al socio privado (Emesa).

Algunos de esos gastos que han afrontado las arcas públicas madrileñas, como el IVA, el impuesto de sociedades o el propio reparto de beneficios a Emesa, no habrían existido de no haberse privatizado parte del ente Madrid Calle 30.

Según el cálculo del equipo de Manuela Carmena, este modelo de gestión ha supuesto un sobrecoste de 1.400 millones de euros hasta 2040, sin contar sobrecostes en la contratación, servicios duplicados y todo el cúmulo de irregularidades que se han conocido en los últimos años. Esa cifra representa casi un 15% del coste total estimado de la infraestrcuctura que marcó el mandato del expresidente popular de la Comunidad de Madrid, según esta estimación.

Sobrecostes desde el inicio

El presupuesto inicial de la modificación de la M-30 era de 1.700 millones de euros, y más tarde se presupuestaron las obras en 2.500 millones. Finalmente se alcanzó esa cifra de 3.600 millones que hasta el momento se manejaba como coste total de las obras y la gestión hasta 2015.

La sociedad mixta Madrid Calle 30 está participada en un 80 % por el Ayuntamiento y en un 20 % por Emesa. Además, la sociedad mixta garantiza un 7 % de rentabilidad anual a Emesa, a la que el Ayuntamiento de Madrid paga dividendos y también intereses de un crédito de préstamo subordinado.

Dado que esta rentabilidad está asegurada, cuando se producen incumplimientos por parte del socio privado es el Consistorio madrileño el que los costea, ha explicado el consejero apoderado según recoge Efe.

Romero ha denunciado, en la última sesión de la comisión de investigación de la M-30, los sobrecostes en las obras, con partidas que se han abonado pero que no corresponden a trabajos realizados y duplicidades contenidas en anexos que no estaban adjuntados al expediente, de los que ELBOLETIN viene informando desde hace meses.

«En la mayoría de las obras se aprueban hasta tres modificados y un proyecto complementario», ha explicado Romero, que ha criticado que algunos elementos que deberían haber formado parte del contrato inicial, de 2005, apareciesen en estos proyectos complementarios, que normalmente deben obedecer a circunstancias sobrevenidas.

La opinión del técnico es que la solución óptima para levantar esta ‘mega obra’ pasaba por licitar por separado las obras y la gestión de la vía. El coste anual del mantenimiento pasó de 12 a 23 millones de euros en el modificado del contrato. Romero ha considerado que con esa disgregación de contratos se consigue “un control más exhaustivo” sobre todo el proceso y se ahorran los conceptos referidos, como IVA e impuesto de sociedades.

Además del aumento del coste del mantenimiento, el apoderadio ha denunciado que con otro modificado se incluyeron en los anexos inversiones a futuro por las que el Consistorio paga un 5,5 % de interés a Emesa, que no contabilizan en el 7 % de rentabilidad anual.

«Mucho de los conceptos que incluye el modificado de 2007 no son de mantenimiento sino inversiones que a futuro se planean que la empresa adjudicataria va a realizar», ha explicado Romero.

Coincidencias

Aunque todos los implicados reconocen que los cálculos totales del diseño, construcción, gestión y mantenimiento de la circunvalación son extremadamente complejos, el cálculo del apoderado se asemeja al que hace algunos meses defendía en la misma comisión Ecologistas en Acción.

La ONG apostaba por la cantidad total de 10.400 millones de euros, cuatro veces más de lo presupuestado, basándose en actas del ayuntamiento de aquella etapa. Ecologistas en Acción recordó en aquella ocasión que la obra madrileña costó más que la del Canal de Panamá (próxima a los 6.500 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

El modelo de gestión de la M30 aumentó en 1.400 millones el coste de la ‘joya’ de Gallardón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace