El ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian
«En esta etapa, puedo decir que la crisis que estamos pasando ahora es grave. No termina solo porque se reanudó el diálogo. Continuará, y para salir de ella se necesitarán acciones serias, no palabras», dijo Le Drian en una reunión de la comisión de asuntos internacionales del Senado francés.
El pasado 15 de septiembre, EEUU, el Reino Unido y Australia anunciaron un nuevo programa en materia de defensa, denominado Aukus, que en la primera fase supone la construcción de ocho submarinos nucleares para el país oceánico.
Al día siguiente, el primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció que Canberra rompía un contrato de submarinos convencionales, de casi 66.000 millones de dólares, con la francesa Naval Group, decisión que París calificó de «puñalada por la espalda».
El 17 de septiembre, Francia llamó a consultas a sus embajadores en EEUU y Australia tras la decisión de Canberra de dar por terminado el contrato para la compra de submarinos a París y optar por otro con Washington y Londres.
El 22 de septiembre, el líder galo, Emmanuel Macron, sostuvo un diálogo telefónico con su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante el cual se abordó la ruptura del contrato de submarinos.
Los líderes de Francia y EEUU acordaron comenzar unas consultas destinadas a crear condiciones que garanticen la confianza mutua, así como reunirse en Europa a finales de octubre.
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…