El ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian
«En esta etapa, puedo decir que la crisis que estamos pasando ahora es grave. No termina solo porque se reanudó el diálogo. Continuará, y para salir de ella se necesitarán acciones serias, no palabras», dijo Le Drian en una reunión de la comisión de asuntos internacionales del Senado francés.
El pasado 15 de septiembre, EEUU, el Reino Unido y Australia anunciaron un nuevo programa en materia de defensa, denominado Aukus, que en la primera fase supone la construcción de ocho submarinos nucleares para el país oceánico.
Al día siguiente, el primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció que Canberra rompía un contrato de submarinos convencionales, de casi 66.000 millones de dólares, con la francesa Naval Group, decisión que París calificó de «puñalada por la espalda».
El 17 de septiembre, Francia llamó a consultas a sus embajadores en EEUU y Australia tras la decisión de Canberra de dar por terminado el contrato para la compra de submarinos a París y optar por otro con Washington y Londres.
El 22 de septiembre, el líder galo, Emmanuel Macron, sostuvo un diálogo telefónico con su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante el cual se abordó la ruptura del contrato de submarinos.
Los líderes de Francia y EEUU acordaron comenzar unas consultas destinadas a crear condiciones que garanticen la confianza mutua, así como reunirse en Europa a finales de octubre.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…