El ministro de Educación tacha de “inexplicable espantada” el plantón del PSOE al pacto educativo
Educación

El ministro de Educación tacha de “inexplicable espantada” el plantón del PSOE al pacto educativo

Los socialistas se levantaron de la negociación por la baja inversión que pretende el Gobierno y Méndez de Vigo les pide que recapaciten su decisión.

    Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno

    “Inexplicable espantada”. De esta manera, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha calificado este miércoles la decisión del PSOE de levantarse de la negociación del pacto educativo ante la negativa del Gobierno de destinar un 5% del PIB a esta materia. Por ello, ha pedido “recapacitar” a los socialistas porque “lo que está en juego es muy importante”.

    En este sentido, Méndez de Vigo ha analizado el paso dado por el PSOE. Y, según ha apuntado, cree que probablemente se deba a “cuestiones internas”. Es más, ha reprochado a Pedro Sánchez la actitud que está apreciando en sus filas: “En estos momentos hay que ser responsable, el PSOE está haciendo una mala política, la política del volver al ‘no es no’ del señor Sánchez”.

    En declaraciones a Europa Press, el ministro de Educación ha insistido en que los socialistas replanteen la decisión tomada al entender que “todos los españoles estamos de acuerdo en que tenemos que dar ese salto de calidad a nuestro modelo educativo”. Mientras tanto, el PSOE se mantiene firme: o se destina el 5% o no hay pacto.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.