Categorías: Economía

El Ministerio de Transportes aumentó la inversión un 5,2% hasta julio pese a la pandemia

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana invirtió en los primeros seis meses del año hasta 150 millones de euros más que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un alza del 5,2%, a pesar del contexto marcado por la pandemia y, en concreto, por el estado de alarma decretado en marzo para combatirla.

Así lo ha adelantando el ministro José Luis Ábalos durante su intervención en el curso ‘La inversión en obra pública para la recuperación económica’ celebrado en la UIMP, donde ha destacado que su Departamento «no solo no redujo la inversión, sino que la aumentó a pesar del periodo de confinamiento».

Según el ministro, la prioridad durante todos estos meses de pandemia ha sido evitar la congelación de la actividad, algo que cree que han cumplido, ya que «se han mantenido los contratos y no se ha colapsado la inversión».

Todo esto se ha conseguido gracias a la implementación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y a las medidas de apoyo financiero que habrían permitido «que las empresas aguanten» a través de los créditos otorgados con el aval del Estado.

Pese a que afirma que la respuesta del Gobierno «ha estado a la altura de las circunstancias», Ábalos ha asegurado que no se trata de una espíritu autocomplaciente, sobre todo porque augura que vendrán meses «más duros con un trabajo por delante inmenso».

LA OBRA PÚBLICA, PROTAGONISTA

En este sentido, ha avanzado que su Ministerio tendrá un papel protagonista en el reparto del dinero procedente de Europa, que asciende a 140.000 millones de euros, concretamente los fondos dirigidos al fomento de la inversión pública y privada, con el fin de evitar repetir la situación de la última gran crisis financiera, en la que se registró una caída del 70% en esta partida.

Entre los ámbitos de actuación, ha citado la ampliación de la red de recarga de vehículos eléctricos, la instalación de luces LED en las ciudades, el impulso ferroviario, la modernización de las infraestructuras, la promoción de la movilidad saludable, la reforma de viviendas o la instalación de sistemas inteligentes en edificios.

Todo esto generará una mayor actividad en el corto plazo, de forma que, según las previsiones que ha aportado -realizadas antes de la crisis-, por cada euro invertido en estos conceptos la riqueza del país aumentará en dos euros o más.

NUEVA ESTRATEGIA EN SEPTIEMBRE

Para canalizar todas estas inversiones, el Ministerio presentará a mediados de septiembre su Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, que pivotará sobre algunos ejes de actuación claves, como el avance de la movilidad «como derecho de todos», la emergencia climática, el abandono de los combustibles fósiles o la digitalización y seguridad en el transporte.

En concreto, el documento que Ábalos remitirá la próxima semana a las comunidades autónomas, y presentará de forma pública en dos semanas, incluirá más de 40 líneas de actuación, con el propósito de someterlo a un debate abierto que cuenta con el «consenso e implicación de todos».

«Sin movilidad, la actividad económica colapsa, por lo que hay que destinarle los recursos económicos que merece. El coronavirus es una desgracia, una pandemia cruel que se ceba con los más débiles, con personas con patologías previas o en posición económica más frágil. No deben caber complacencias, pero como en toda desgracia, surgen oportunidades y hay que aprovecharlas», ha concluido el ministro».

Acceda a la versión completa del contenido

El Ministerio de Transportes aumentó la inversión un 5,2% hasta julio pese a la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace