Economía

El Ministerio de Trabajo garantiza permisos retribuidos por el apagón que paraliza el transporte

El apagón eléctrico que ha afectado a buena parte del transporte público en España ha obligado a las autoridades a activar medidas extraordinarias.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha aprovechado la ocasión para recordar que los trabajadores que no puedan desplazarse o trabajar como consecuencia de estos problemas tienen derecho a permisos retribuidos de hasta cuatro días, prorrogables mientras persistan las causas.

Además, en los casos en que sea posible, las empresas podrán optar por establecer el teletrabajo, garantizando así la continuidad de la actividad y los derechos laborales.

Permisos retribuidos para los trabajadores afectados

La normativa vigente contempla que los trabajadores podrán disfrutar de hasta cuatro días de permiso retribuido cuando no puedan acudir a su centro de trabajo o desplazarse por las limitaciones o prohibiciones de las autoridades.

El permiso puede prolongarse más allá de cuatro días si persisten las causas que lo motivaron, sin perjuicio de que la empresa pueda suspender el contrato o reducir jornada por fuerza mayor

Además, si el acceso al trabajo no es posible o si, pese a acudir, no se puede desempeñar la labor habitual debido a problemas derivados del corte de suministro o de la conectividad, el trabajador seguirá teniendo protegidos todos sus derechos laborales.

El teletrabajo como alternativa en situaciones excepcionales

Cuando la naturaleza del trabajo lo permita y siempre que las redes de comunicación lo soporten, el teletrabajo será una opción viable para garantizar la continuidad de las actividades profesionales, según ha destacado el Ministerio.

El teletrabajo se podrá establecer para salvaguardar el empleo y los derechos laborales ante situaciones de fuerza mayor como el apagón eléctrico

Situación actual del transporte ferroviario tras el apagón

A primeras horas del martes, la red ferroviaria sigue siendo el sector más afectado. Aunque Renfe ha comenzado a restablecer algunos servicios, la recuperación total será progresiva y dependerá de la normalización del suministro eléctrico en las líneas afectadas.

Entre las líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia que han reanudado el servicio están las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco y Madrid-Algeciras. Sin embargo, otras diez rutas, como Madrid-Santander, Madrid-Huelva, Madrid-Badajoz o Madrid-Cádiz, permanecen suspendidas hasta nuevo aviso.

Cercanías: servicio reducido o suspendido en varias regiones

La red de Cercanías también sufre importantes alteraciones:

  • En Madrid, se garantiza al menos un 50% del servicio en todas las líneas, salvo la C-5 y los tramos Pinto-Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, donde no circulan trenes.

  • En Cataluña, todo el servicio de Rodalies está suspendido por seguridad debido a la inestabilidad eléctrica.

  • Cercanías Valencia mantiene operativo el 100% en las líneas C2 y C6, mientras que el tramo Silla-Gandía de la C1 carece de suministro.

  • En el resto de España, los servicios de Cercanías en ciudades como Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao y San Sebastián están paralizados.

Renfe permite a los viajeros afectados cambiar o devolver los billetes sin coste adicional, además de recolocarlos en plazas disponibles si así lo desean

Consecuencias adicionales en servicios de Media y Larga Distancia

La suspensión de servicios afecta también a:

  • Avant y Media Distancia en Andalucía.

  • Media Distancia y Alvia en Extremadura.

  • Servicios Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña.

  • Ancho Métrico entre Ferrol-Ortigueira y León-Guardo.

Además, el primer servicio Avant desde Toledo queda suprimido y se mantienen suspendidas todas las conexiones ferroviarias con Medina del Campo y Salamanca.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ministerio de Trabajo garantiza permisos retribuidos por el apagón que paraliza el transporte

Lucía Mangano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

4 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

12 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace