Mercados

El miedo a la nueva variante del Covid-19 tumba a las bolsas mundiales

El desencadenante de las caídas se encuentra en la nueva variante del Covid-19 detectada en Sudáfrica, Botswana y Hong Kong. Aunque todavía se sabe poco de ella, las autoridades sanitarias sudafricanas señalan que esta variante, identificada como B.1.1.529, presenta “una constelación muy inusual de mutaciones”.

El significado de estas mutaciones “aún es incierto”, explicó en una rueda de prensa virtual el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal (KRISP, una institución científica del este de Sudáfrica). Sin embargo, tras un año y medio de sobresaltos, los inversores ya están más que preparados para ponerse en lo peor, sobre todo teniendo en cuenta que Europa se encuentra inmersa en un repunte del Covid debido a la variante delta plus que ha llevado a algunos países a imponer restricciones duras.

El resultado es que las principales plazas bursátiles europeas se han teñido de rojo. El Ibex 35 caía ya en los primeros compases de la negociación un 3,4%, y los números rojos no solo no se frenaban sino que al cierre eran de un 4,9% hasta situarse por debajo de los 8.500 puntos. Los valores ligados al turismo volvían a ser los grandes damnificados: Meliá, que ayer se disparó tras una mejora de recomendación de Jefferies, se hundía hoy un 7,7%, mientras que Aena se dejaba también más de un 8,7%. La aerolínea IAG era la más castigada. Se demoraba en debutar tras no lograr cruzar las órdenes de venta y compra en la apertura, para acabar cayendo un 15,5%.

También fuertes caídas para Banco Santander o Repsol, superiores al 7%, ante el miedo a un parón económico si se confirman los peores temores.

Mismo signo negativo en el resto de selectivos europeos: El Dax alemán se deja un 4,15% mientras que el Cac parisino cedía un 4,75%. En Milán el Mib 30 se deja un 4,60% y en Londres el Ftse 100 caía un 3,64%.

Ya en Asia parqués como el de Tokio han sufrido en sus carnes el temor de los inversores, con descensos del 2,5% para el Nikkei. Y los números rojos han alcanzado también con fuerza a Wall Street, que ayer permaneció cerrado por Acción de Gracias y hoy celebra solo media sesión. El Dow Jones, que comenzó la sesión con un retroceso del 1,2%, acentuaba su caída hasta el 2,70% para cotizar por debajo de los 35.000 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq cedía un 2,12% y cotizaba en 15.513 puntos.

En los mercados de materias primas, los temores a un frenazo del crecimiento económico se traducen también en una brusca caída del precio del petróleo. El barril de Brent se hundía casi un 10% hasta los 73 dólares, frente a los 82,25 dólares del cierre de ayer, mientras que el precio del barril de West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, se abarataba hasta los 68 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El miedo a la nueva variante del Covid-19 tumba a las bolsas mundiales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

20 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace