El trabajo de ventas a través de plataformas digitales ha avanzado notoriamente a lo largo de los últimos años. Muchas compañías han abandonado sus oficinas físicas para convertirse en unos magnates de la tecnología, ofreciendo servicios, productos y demás complementos de manera online y sin necesidad de estar en el continente europeo.
No obstante, la posibilidad de crear actividades empresariales en Europa debe ir enmarcada bajo ciertos parámetros legales y de registro que permitan operar libremente y sin problemas. Es por ello que muchas empresas nacionales con intención de ampliar su actividad en el extranjero se cuestionan cómo obtener un número IVA en Europa, para así cumplir con la normativa fiscal del país correspondiente.
En este contexto, una manera legal de obtener un número de identificación sin necesidad de tener oficinas o presencia física es utilizar los servicios que ofrece Marosa. Esta agencia especializada en materia de IVA está conformada por un equipo de jóvenes multilingüe disponible para asesorar a los usuarios interesados en gestionar diligencias en el sector de IVA intracomunitario.
La visión de Marosa es ayudar a las empresas a salir al extranjero. Con este objetivo, gestionan los obstáculos con los que se encuentran las compañías españolas cuando inician ese arduo camino. La dificultad más común es el IVA, por eso Marosa centraliza todos los registros, declaraciones y asesoría en IVA intracomunitario desde un mismo Centro de Compliance.
Este proceso se inicia con una solicitud que incluye los datos y documentación de la empresa que sirvan para que las autoridades registren el negocio. Muchas de las autoridades fiscales se rigen por parámetros propiamente establecidos, por lo que las solicitudes ante la empresa encargada deben revisarse de forma progresiva y constante para obtener una respuesta oportuna. A continuación, se firma y presenta una solicitud de NIF a la autoridad tributaria correspondiente. Entre 4 y 6 semanas más tarde, se recibe el NIF de ese país. A partir de ese momento, será necesario presentar declaraciones mensuales o trimestrales en ese país. Marosa centraliza todo este trabajo con tecnología y conocimientos fiscales específicos sobre la materia.
Además de la calidad de servicio y los conocimientos de quienes integran Marosa, una de sus principales fortalezas en el asesoramiento de empresas que quieran irse a cualquier país es su software de desarrollo propio. Esta herramienta obtiene los datos contables directamente de las empresas e inicia un análisis correspondiente a las declaraciones fiscales de cada país. Este proceso permite que se reduzcan los tiempos en cada una de las gestiones que se llevan a cabo en Marosa.
De esta forma, gracias a la asesoría de un equipo capacitado, la obtención del número de registro resulta ser un proceso simple, rápido y confiable, que ayuda a la evaluación, control y verificación de todas las actividades de una empresa que opera de forma digital.
Acceda a la versión completa del contenido
El método para obtener un número IVA en Europa, por Marosa
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…