Categorías: Mercados

El mercado monetario vuelve a dar síntomas de estrés a las puertas de la reunión de la Fed

El mercado monetario estadounidense vuelve a mandar señales preocupantes. Desde que la Reserva Federal apretó el acelerador poniendo en marcha una compra de activos ‘ilimitada’, la demanda en las operaciones de repo se habían convertido en casi residuales, hasta el punto de que se retiraron algunos de los plazos, pero en las últimas semanas ha vuelto a repuntar con fuerza el número de bancos que acuden a esta ventanilla en busca de liquidez.

En las últimas tres semanas ha habido una clara tendencia al alza en el uso de las operaciones de repos de la Reserva Federal tanto en las ‘overnight’ como en las de plazos más largos. Ya el pasado viernes, la demanda se elevó hasta su cifra más alta desde el inicio de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, con una cifra de 106.250 millones de dólares en repos de un día para otro, a los que se sumaron otros 53.200 millones en repos a 20 días.

En la operación de este lunes, la Fed ha aceptado 67.050 millones de dólares en ofertas presentadas por los ‘primary dealers’ en una operación de acuerdo de recompra (repo) de un día para otro (overnight). La demanda se ha dividido en 21.500 millones en deuda del Tesoro, 43.950 millones en títulos respaldados por hipotecas y 1.600 millones en títulos de agencia.

Además, en la operación a 20 días se han inyectado 53.200 millones de dólares, de los que 36.500 millones corresponden a títulos respaldados por hipotecas y 16.700 millones en títulos del Tesoro.

Una explicación sencilla podría ser que el nivel de compras de bonos de la Fed no es suficiente dadas las actuales circunstancias, devolviendo a los bancos a las operaciones de repo para lograr liquidez.

El pasado viernes la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subió hasta el 9,959%, y ayer lunes se mantenía todavía en el 0,929%, añadiendo más presión a una Fed que celebrará su reunión de política monetaria esta semana. “La intensificación de la curva del Tesoro de EEUU refleja en gran medida la elevada oferta (de bonos) versus la QE (flexibilización cuantitativa)”, avisa Nikolaos Panigirtzoglou, estratega de JPMorgan.

“El QE de la Fed a un ritmo de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares por día no está haciendo lo suficiente para compensar la oferta. Sería más desafiante para la Fed si el rendimiento de 10 años se acerca al 1%”.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado monetario vuelve a dar síntomas de estrés a las puertas de la reunión de la Fed

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace