Economía

El mercado laboral gana 161.491 afiliados y el paro cae de los 2,6 millones de personas

El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%).

De esta forma, ha anunciado el Ministerio de Trabajo, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.

Fuente: Ministerio de Trabajo

Respecto a marzo de 2024, el paro interanual ha descendido en 146.865 personas (-5,39%). “Cabe recordar”, han destacado desde el departamento de Yolanda Díaz, “que, en 2025, a diferencia del año anterior, marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos”.

El paro por sectores económicos

El paro registrado ha descendido en Servicios en 14.461 personas (-0,77%), en Industria en 1.498 personas (-0,75%), en Construcción en 909 (-0,48%) y en Agricultura en 93 personas (-0,11%). Por su parte, ha aumentado entre el Colectivo Sin Empleo Anterior en 3.650 (1,53%).

Sexo y edad

El desempleo femenino ha disminuido en 9.176 mujeres (-0,59%) en relación con el mes de febrero y se sitúa en 1.553.778. El paro masculino también ha bajado en 4.135 hombres (-0,40%) respecto al mes anterior situándose en 1.026.360. En términos interanuales, el paro femenino ha caído en 78.779 mujeres (-4,83%) y el paro masculino en 68.086 hombres (-6,22%).

En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años ha ascendido en marzo en 2.638 personas (1,35%) respecto al mes anterior. El número total de jóvenes en paro este mes, 197.524, es el más bajo de la serie histórica en un mes de marzo.

Situación por CCAA

El paro registrado en marzo de 2025 ha bajado en 15 comunidades. En términos absolutos, las caídas más destacadas se han producido en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822).

Por su parte, ha subido en  Madrid (2.075) y levemente en La Rioja (15).

Contratos

El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.166.601. De ellos, 508.662 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 43,60% de todos los contratos. Este porcentaje reafirma el escenario de estabilidad en la contratación del mercado laboral.

La afiliación roza los 21,5 millones

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados en marzo (21.480.979), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 460.148 ocupados en el último año (+2,2%) y de 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Desde la reforma laboral, informa el Ministerio de Inclusión, la suma asciende a 1,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.

Respecto a la afiliación media (serie original), ha registrado 21.357.646 afiliados, con 161.491 afiliados más que en febrero, una cifra superior a la experimentada en los marzos previos a la pandemia. Son 455.679 ocupados más que hace un año (+2,2%).

Este mes, la práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados con especial intensidad los sectores del Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%) y Educación (+4%).

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado laboral gana 161.491 afiliados y el paro cae de los 2,6 millones de personas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace