Camarera
Así lo destaca este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que afirma que se trata de 244.818 ocupados más que a finales de abril. Desde el pasado 3 de abril, la serie permanece por encima de los 21 millones de afiliados.
Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, desde el inicio de 2024 se han creado 263.653 empleos, “una cifra en línea con los niveles prepandemia”. El departamento de Elma Saiz recoge que la afiliación media desestacionalizada ha crecido en las últimas dos quincenas en casi 52.400 personas.
Con los datos hasta el 15 de mayo, el número total de afiliados ha aumentado en cerca de 479.500, en el último año, y en 1,75 millones de personas desde antes del inicio de la pandemia.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado que “consolidamos el nivel de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social en la primera parte de mayo y superamos los 10,1 millones de mujeres ocupadas”. En su opinión, “son datos que evidencian el fuerte dinamismo del mercado laboral”.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…