El mercado laboral bate un nuevo récord con más de 21,3 millones de afiliados
Mercado de Trabajo

El mercado laboral bate un nuevo récord con más de 21,3 millones de afiliados

El número de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados en el último año crece en 479.000 ocupados y en 264.000 en lo que va de 2024.

Empleo trabajo paro camarero mujer trabajadora
Imagen de una camarera.

El empleo bate un nuevo récord en España y supera los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social. Con datos hasta mitad del mes de mayo el mercado laboral ha rebasado esta cifra varios días. En concreto, a fecha de de 15 de mayo, se han registrado 21.327.711 afiliados, superando así por tercer día consecutivo los 21,3 millones de ocupados, situándose en el nivel más alto de la serie diaria.

Así lo destaca este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que afirma que se trata de 244.818 ocupados más que a finales de abril. Desde el pasado 3 de abril, la serie permanece por encima de los 21 millones de afiliados.

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, desde el inicio de 2024 se han creado 263.653 empleos, “una cifra en línea con los niveles prepandemia”. El departamento de Elma Saiz recoge que la afiliación media desestacionalizada ha crecido en las últimas dos quincenas en casi 52.400 personas.

Con los datos hasta el 15 de mayo, el número total de afiliados ha aumentado en cerca de 479.500, en el último año, y en 1,75 millones de personas desde antes del inicio de la pandemia.

Más de 10,1 millones de mujeres ocupadas

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado que “consolidamos el nivel de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social en la primera parte de mayo y superamos los 10,1 millones de mujeres ocupadas”. En su opinión, “son datos que evidencian el fuerte dinamismo del mercado laboral”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.