Monopoly
Mientras tanto, las hipotecas constituidas sobre vivienda crecieron con fuerza, alcanzando las 38.836 y un aumento interanual del 13,3%. Estos datos provisionales, difundidos este jueves por el Colegio de Registradores, evidencian un cambio de tono en la dinámica del sector.
El informe revela que en total se registraron más de 106.640 compraventas de inmuebles en abril, un 1,7% más que en 2024. De ellas, 53.589 fueron compraventas de vivienda. Aunque este incremento anual es positivo, representa el menor avance desde junio del año pasado.
Los Registradores subrayan que “estos datos apuntan a una ralentización frente a los fuertes aumentos de los últimos meses”. En contraste, el sector hipotecario mantuvo un ritmo destacado, con más de 52.000 hipotecas constituidas en abril, un 14,4% más. De ellas, cerca de 39.000 correspondieron a viviendas, lo que significa un incremento interanual del 13,3%.
Compraventas totales: 106.640 (+1,7%)
Compraventas de vivienda: 53.589 (+0,4%)
Hipotecas totales: 52.000 (+14,4%)
Hipotecas de vivienda: 38.836 (+13,3%)
El análisis regional ofrece un panorama variado. Diez comunidades y ciudades autónomas registraron incrementos en las compraventas totales, destacando:
Murcia: +21,6%
Madrid: +20,3%
La Rioja: +19,8%
En el lado opuesto, las caídas más pronunciadas se dieron en:
Canarias: -25,5%
Melilla: -14,5%
Asturias: -10,8%
Respecto a las compraventas de vivienda, los mayores incrementos fueron para:
La Rioja: +24,9%
Murcia: +23%
Castilla y León: +21,6%
Mientras que los descensos más destacados se localizaron en:
Canarias: -24,9%
Ceuta: -15,0%
Baleares: -13%
En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Valencia superaron las 15.000 compraventas totales, con Andalucía a la cabeza, rebasando las 20.000. En compraventas de vivienda, la misma jerarquía se mantiene: Andalucía lidera con más de 11.000 operaciones.
El mercado hipotecario mostró incrementos en 15 comunidades autónomas, con apenas dos descensos y el retroceso de Melilla. Sobresalieron los crecimientos de:
Extremadura: +68,6%
Navarra: +55%
La Rioja: +44,1%
Melilla volvió a registrar la mayor caída (-34,1%), seguida de:
Castilla-La Mancha: -10,6%
Asturias: -4,7%
En cuanto a las hipotecas de vivienda, la tendencia fue similar, con aumentos en 16 comunidades y caídas en 3. Extremadura (+70,2%), Navarra (+58,9%) y La Rioja (+45,6%) encabezaron los incrementos. Los mayores descensos los sufrieron:
Melilla: -33,9%
Ceuta: -10,0%
País Vasco: -4,4%
En cifras absolutas, Andalucía y Madrid superaron las 9.000 hipotecas totales, siendo las únicas, junto con Cataluña, en rebasar las 6.000 hipotecas sobre vivienda.
El panorama inmobiliario español en abril refleja un escenario de crecimiento moderado en las compraventas y un claro impulso en las hipotecas, lo que puede anticipar mayor actividad en los próximos meses, aunque con señales de moderación en algunas regiones.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…