Mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario acelera en junio: más ventas y precios un 8% más caros

El mercado inmobiliario cerró el primer mes del verano con un nuevo impulso, según los datos del Consejo General del Notariado. Las operaciones de pisos y viviendas unifamiliares crecieron con fuerza, y también lo hizo el crédito hipotecario, que mantiene la senda de recuperación iniciada a comienzos del año.

Más compraventas y precios al alza

Las compraventas de pisos aumentaron un 2,9% interanual hasta las 51.208 unidades, mientras que las viviendas unifamiliares repuntaron un 16,2% con 16.921 operaciones. En cuanto a los precios, los pisos se encarecieron un 9,9%, hasta los 2.173 euros por metro cuadrado, y las casas unifamiliares subieron un 7,5%, con un promedio de 1.459 euros.

En el análisis territorial, Murcia (18,9%), Castilla y León (16,5%) y País Vasco (11,8%) lideraron los incrementos en las compraventas. Por el contrario, Cantabria (-13,9%), Canarias (-8,1%) y Madrid (-3,6%) registraron descensos.

El dinamismo del mercado se concentra en autonomías del interior, mientras que Madrid y Canarias siguen mostrando debilidad

En cuanto a precios, La Rioja (23,4%), Castilla y León (21,2%) y Murcia (14,5%) registraron los mayores incrementos, mientras que Navarra fue la comunidad con la subida más moderada, del 0,4%.

Crecen las hipotecas

El crédito hipotecario acompañó este dinamismo. En junio se formalizaron 35.918 préstamos para adquisición de vivienda, un 16,6% más que un año antes. El importe medio subió un 10,3%, hasta los 174.338 euros.

El 52,7% de las compras se financiaron con hipoteca, con una ratio media del 72,6% del precio total. Extremadura (35,4%), Comunidad Valenciana (23%) y Castilla y León (22,8%) fueron las regiones donde más aumentó el número de hipotecas.

El importe medio de los préstamos hipotecarios superó los 174.000 euros, con fuertes alzas en Navarra y Madrid

Por comunidades, los mayores aumentos en el importe medio se dieron en Navarra (22,7%) y Madrid (21,1%), mientras que se registraron caídas en Extremadura (-17,2%) y Aragón (-4,6%).

Superficie y tipología de viviendas

La superficie media de la vivienda subió un 1,4% interanual en junio. Los mayores aumentos se dieron en Cantabria (10,5%), Castilla-La Mancha (4,2%) y Madrid (3,5%), mientras que las caídas más notables se produjeron en La Rioja (-9,9%) y Castilla y León (-8%).

La creación de sociedades también avanza

El dinamismo del mercado inmobiliario se vio acompañado por la creación de 10.756 nuevas sociedades en junio, un 8,5% más que un año antes. La mayoría se constituyó con un capital social de entre 3.000 y 4.000 euros.

Extremadura (36,7%), Murcia (31,7%) y Galicia (20,1%) lideraron los incrementos, mientras que Cantabria (-19%), Castilla-La Mancha (-12,8%) y Navarra (-6,1%) concentraron los descensos.

La creación de empresas y el crédito hipotecario muestran que la actividad económica mantiene un tono expansivo

El arranque del verano confirma la fortaleza del mercado inmobiliario español, con alzas generalizadas en compraventas, precios y crédito hipotecario. A esto se suma el crecimiento en la constitución de sociedades, que apunta a un entorno de mayor confianza empresarial de cara a la segunda mitad de 2025.

Evolución del mercado inmobiliario en junio de 2025

Comunidad autónoma Variación compraventas (%) Precio medio (€/m²) Variación precio (%) Variación hipotecas (%)
Murcia 18,9 1.750 14,5 18,5
Castilla y León 16,5 1.420 21,2 22,8
País Vasco 11,8 2.800 8,7 18,5
La Rioja -2,0 1.650 23,4 5,6
Comunidad de Madrid -3,6 3.450 21,1 10,3
Canarias -8,1 2.050 13,2 3,4
Cantabria -13,9 1.700 5,0 10,3
Navarra 2,5 1.850 0,4 2,9
Extremadura 9,0 1.200 6,5 35,4
Comunidad Valenciana 7,5 1.600 7,8 23,0
Cataluña 5,8 2.200 9,0 16,8
Andalucía 6,2 1.500 7,2 18,0
Galicia 4,1 1.300 6,9 16,4
Asturias 3,8 1.350 5,5 19,1
Aragón 2,7 1.400 4,0 20,5
Castilla-La Mancha 5,5 1.250 6,1 18,4
Baleares 1,9 3.200 10,5 11,7

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado inmobiliario acelera en junio: más ventas y precios un 8% más caros

Mónica Martínez

Entradas recientes

La «sequía flash», posible clave detrás de los incendios más devastadores en España

El verano de 2025 pasará a la historia por la magnitud de los incendios forestales.…

9 minutos hace

Pernoctaciones extrahoteleras en España superan los 22,3 millones en julio impulsadas por turistas extranjeros

El repunte confirma la fortaleza del turismo internacional en España, que compensa la ligera caída…

31 minutos hace

El comercio minorista crece un 4,3 % interanual en julio

En la serie ajustada por estacionalidad y calendario, la facturación repuntó un 4,7% interanual, si…

37 minutos hace

Abascal pide hundir el “barco de negreros” Open Arms y el Gobierno recuerda que rescata personas

“Ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo. Para que sirva de advertencia de…

40 minutos hace

El Ibex 35 abre con caídas en la última sesión de agosto pendiente de la inflación y los aranceles

Los inversores también vigilan la situación política en Francia y Países Bajos, donde se preparan…

44 minutos hace

La inflación se mantiene en el 2,7% por el precio de la energía y los alimentos

Tal y como expone el INE, el dato del IPC se mantiene estable influenciado por…

1 hora hace