El mercado global de hipoteca inversa triplicará su valor y alcanzará los 50.000 millones en 2035

El mercado global de hipoteca inversa triplicará su valor y alcanzará los 50.000 millones en 2035

España multiplicará por 30 el volumen actual de este producto financiero en la próxima década, según un informe de Epparg y EY que alerta sobre el desconocimiento generalizado y los retos de financiación.

Hipoteca
Hipoteca

El mercado mundial de hipoteca inversa pasará de los actuales 15.000 millones a 50.000 millones de euros en 2035, según el informe de Epparg y EY, que destaca el potencial de crecimiento en España y otros países en desarrollo, pese al contexto económico adverso y las barreras de financiación.

El crecimiento acelerado de la hipoteca inversa se consolida como una tendencia clave en el sector financiero y de pensiones. Así lo revela la tercera edición del Global Equity Release Survey Report, elaborado por la European Pensions and Property Asset Release Group (Epparg) y la consultora EY, que analiza el panorama en 13 países con mercados establecidos o emergentes en este ámbito. Según el informe, se espera que el volumen global de este producto alcance los 50.000 millones de euros en 2035, frente a los 15.000 millones actuales.

España liderará el crecimiento en Europa

Una de las proyecciones más llamativas es la evolución del mercado español, que multiplicará por 30 su tamaño actual en los próximos diez años. Este dato posiciona a España como uno de los focos emergentes más destacados dentro del continente europeo, especialmente por el envejecimiento de la población y la necesidad de complementar las pensiones.

España será uno de los países con mayor potencial de expansión, impulsado por la necesidad de monetizar el patrimonio inmobiliario en la vejez

Un producto resiliente en un entorno desafiante

El informe también señala que el sector mantiene su resiliencia a pesar de las complejidades macroeconómicas actuales. Los bancos siguen siendo la principal fuente de financiación para las hipotecas inversas, seguidos por aseguradoras, titulizaciones y deuda estructurada. Sin embargo, en mercados con menos liquidez se subraya la necesidad de atraer a inversores institucionales para consolidar el crecimiento.

Diversificación de productos: de la hipoteca al drawdown

La hipoteca inversa se mantiene como el producto más común en la mayoría de países del informe, aunque también han ganado terreno los esquemas basados en la venta de propiedad, como la nuda propiedad o la venta con alquiler. El producto más demandado a nivel global sigue siendo el de importe único a la firma, aunque cada vez más aparecen combinaciones con pagos periódicos o renta mensual (drawdown).

A partir de los 55 o 60 años, los consumidores pueden acceder a hipotecas inversas con tipos fijos o variables, y en la mayoría de los casos con contacto presencial

El reto del desconocimiento y la financiación

A pesar del fuerte potencial de expansión, el estudio advierte que la principal barrera para el crecimiento es el desconocimiento generalizado del producto por parte de los consumidores. Le siguen los retos de financiación, especialmente en Europa, y los altos tipos de interés. La consultora Óptima Mayores, miembro de Epparg, señala la necesidad de campañas educativas y políticas públicas que favorezcan la penetración de estos instrumentos financieros en la población mayor.

Más información

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de Puente de Vallecas, entorno…