Categorías: Economía

El mercado espera una UE más ‘blanda’ con la banca con vistas a Basilea III

El verano pasado la Autoridad Bancaria Europea (EBA) estimó que las nuevas normas de Basilea obligarían a la banca a buscar 135.000 millones más de capital. Los expertos, consideran no obstante que la sangre no llegará al río y las autoridades del Viejo Continente serán más flexibles con el sector financiero, especialmente en un momento de desaceleración como el actual.

O al menos, los analistas de Citigroup consideran “realista” asumir que la Unión Europea puede adoptar los nuevos estándares de capital global, conocidos como Basilea III, con sólo “un aumento mínimo de capital requerido”, según un informe recogido por Bloomberg. Este punto de vista se suma al que ya han apuntado otros expertos, como los de JP Morgan, de que por fin podría haber llegado el año para el sector financiero europeo en bolsa.

Los políticos europeos habían asegurado una y otra vez que las nuevas reglas no aumentarían materialmente la cantidad de capital que los bancos necesitan mantener para protegerse contra las pérdidas, pero los inversores no las habían tenido todas consigo hasta ahora. Las autoridades bancarias europeas han destacado recientemente la flexibilidad que tienen para compensar la carga. Y mientras que algunas legislaciones pueden suavizar el golpe, los bancos también están indicando que la ralentización de la economía europea les está ayudando a presentar sus argumentos a los responsables políticos, señala la agencia estadounidense.

Según el Citigroup, la UE puede permitir excepciones a las normas sobre las reservas de capital para parte de los bancos. También puede ser flexible en cuanto a los préstamos a empresas que no tienen calificación crediticia e incluso los funcionarios podrían considerar alternativas a al estricto límite sobre el uso que hacen los bancos de sus propios cálculos para cuantificar los riesgos a los que se enfrentan.

Los analistas del banco de inversión estadounidense citan los comentarios de las visitas realizadas durante la semana pasada a los lobbys de los bancos, los organismos de control, los reguladores y los funcionarios gubernamentales en Frankfurt, París y Londres.

Los bancos del viejo continente también pueden tomar medidas como obtener calificaciones para las empresas sin calificación, cancelar los compromisos de préstamo que no han sido aprovechados, vender activos y cobrar más por sus servicios, señala Citigroup.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado espera una UE más ‘blanda’ con la banca con vistas a Basilea III

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 minutos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

10 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace