Carlos Torres, consejero delegado de BBVA
Antes de que la CNMV publique este viernes el resultado oficial, los inversores descuentan que el banco vasco podría no haber alcanzado su objetivo y se preparan para un escenario de incertidumbre que podría obligar a una segunda oferta en efectivo si decide mantener su intento de control.
El presidente del BBVA aseguró en los días previos al cierre del plazo que contaba con un 30% de los inversores institucionales, a los que se sumaba un 10% de fondos que replican índices bursátiles y el 3,86% del empresario mexicano David Martínez. En total, alrededor del 45% del capital sin incluir a los pequeños accionistas, cuya participación consideraba clave para rebasar la mitad del capital del Sabadell.
El optimismo del BBVA chocó con la realidad del mercado, que duda de que la operación haya alcanzado el respaldo suficiente
Sin embargo, los datos publicados por la entidad catalana apuntan a un resultado muy diferente, lo que ha reavivado las dudas entre los analistas sobre la viabilidad de la operación.
Este martes, Banco Sabadell comunicó que el 97,2% de sus clientes accionistas rechazó la oferta, lo que significa que solo el 2,8% aceptó el canje propuesto por el BBVA, equivalente a una acción nueva por cada 4,8376 del Sabadell.
Los pequeños accionistas clientes del Sabadell representan el 30,8% del capital. De ellos, solo el 2,8% que acudió a la opa equivale a un 1,1% del capital total. Además, la aseguradora Zurich, que posee el 4,95% del banco, también se mantuvo al margen.
Al menos un 34,65% del capital del Sabadell no participó en la opa, lo que deja en duda la capacidad del BBVA para alcanzar la mayoría
La entidad catalana tiene además acciones en autocartera equivalentes al 0,52% del capital, por lo que el BBVA necesitaría reunir aproximadamente el 49,73% del resto del capital, unos 2,5 millones de acciones, para controlar la mayoría de los derechos de voto.
| Grupo de accionistas | % del capital del Sabadell | Situación frente a la opa |
|---|---|---|
| Clientes accionistas | 30,8% | 2,8% aceptan (1,1% total) |
| Zurich | 4,95% | No participa |
| Autocartera del Sabadell | 0,52% | No participa |
| Resto del capital | 63,73% | Resultado aún desconocido |
Si el BBVA no logra alcanzar el 50,01% de los derechos de voto, podría optar por una segunda opa exclusivamente en efectivo. La normativa lo permite si supera el 30% del capital, y el precio tendría que ser “equitativo”, determinado por la CNMV.
Una segunda oferta obligaría al BBVA a pagar en efectivo y mantener el mismo precio de referencia establecido en la primera opa
Los analistas anticipan que el resultado oficial marcará un punto de inflexión en la banca española, tanto por el precedente regulatorio como por el mensaje que enviará al mercado sobre los límites de las grandes fusiones financieras.
A la espera del anuncio del viernes, la cotización de ambas entidades se mueve con cautela y los inversores evalúan si el intento del BBVA supondrá una consolidación definitiva del sector o el fracaso de la mayor operación corporativa de la banca española en la última década.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…