Categorías: Economía

“El mercado de viviendas de lujo tiembla ante la posible independencia de Cataluña”

“El mercado de viviendas de lujo tiembla ante la posible independencia de Cataluña”. La firma inmobiliaria de viviendas de alto standing Uxban se pronuncia con esta contundencia en una nota de prensa en la que advierte de las consecuencias de una hipotética independencia catalana. Y es que tal y como recalca Gonzalo Robles, socio fundador de la firma, dicho sector no es ajeno al momento de inquietud política actual. Después de analizar los datos de los últimos cinco años, “Tanto la incertidumbre como la propia declaración de independencia pondrían fin a la espectacular subida de precios que han experimentado este tipo de inmuebles desde 2012”, afirma Robles. “Tengamos en cuenta que en estos últimos cinco años, barrios como Les Corts, Sarriá y Eixample han aumentado sus precios de oferta en un 30, 40 y 50% respectivamente tal y como expresa un estudio de Idealista”.

Según Uxban la caída en picado de dicho sector se debería a la huida del comprador o inversor en residencial de lujo. Sin ir más lejos la consultora Lucas Fox International Properties indica que en 2016, más del 80% de los compradores de viviendas de más de un millón de euros fueron extranjeros.

“Mientras en Madrid la proporción entre comprador nacional e internacional está más equilibrada, la Ciudad Condal tiene una fuerte dependencia del capital foráneo. El aspecto más importante que explica esta realidad, además de la indudable belleza y ubicación de la ciudad, reside en el hecho de que la economía española se encuentra en un momento del crecimiento muy fuerte con tasas superiores al 3%, y por otro lado tiene el euro, una moneda de referencia que muchos compradores extranjeros aprovechan para asegurar un buen cambio respecto de sus divisas nacionales en sus inversiones”, destaca Robles.

A la fuga de inversores, Uxban añade otro factor no menos relevante: el tipo de moneda de curso legal que se adoptaría. “Según la Comisión Europea, al dejar de aplicarse los tratados en Cataluña, un futuro Banco Central catalán debería acuñar una nueva moneda de curso legal. Simplemente el hecho de acercarnos a tal posibilidad provocaría la venta masiva de inmuebles de lujo en Barcelona por parte de los inversores y por tanto, una bajada muy brusca de los precios, ya que la nueva moneda nacería devaluada respecto a la fortaleza del euro”, comenta Gonzalo Robles.

Por último Uxban pone especial énfasis en la crisis prolongada que se daría en Barcelona y que dejaría en nada a la vivida con el Brexit en Londres. “Esta caída en el precio del mercado residencial de lujo sería dilatada y mucho más acusada que la que está viviendo Londres después del referéndum por el Brexit. Las caídas este último año en barrios prime como Kensington y Chelsea han sido del 10,2% debido a la huida del comprador internacional. El hundimiento de precios en Barcelona sería mucho mayor, ya que el mencionado Brexit no supone un cambio de la moneda en el país, situación de enorme incertidumbre que sí ocurriría en una Cataluña independiente”, finaliza el CEO de Uxban.

Acceda a la versión completa del contenido

“El mercado de viviendas de lujo tiembla ante la posible independencia de Cataluña”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

31 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace