Categorías: Economía

El mercado de planes de pensiones se estanca entre rumores del fin de los incentivos fiscales

La tradicional campaña de captación de planes de pensiones de final de año llega en esta ocasión con una dosis de incertidumbre extra por el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. De acuerdo con varios medios, de fructificar este pacto, las bonificaciones fiscales con las que cuentan estos productos de ahorro pasarías a ser historia en breve. Una puntilla para un mercado que permanece bastante estancado.

“En los últimos años, lejos de incentivar el ahorro privado, se han ido eliminando ventajas”, señala Enrique Borrajeros, presidente del Comité de Comunicación de EFPA España, en declaraciones a EL BOLETÍN. En ese sentido, “las aportaciones a planes, también productos alternativos, se resentirán aún más”, considera sobre la opción de que se acaben eliminando las bonificaciones.

Pero, ¿con qué bonificaciones cuentan realmente los planes de pensiones? Para Borrajeros, “hoy por hoy, prácticamente, el único incentivo es la reducción de la base imponible de la menor de dos cantidades: 8.000€ o el 30% de los rendimientos netos del trabajo o actividades económicas”.

No obstante, “es importante entender, con carácter previo, que lo importante es el ahorro para el futuro. La jubilación está cambiando, tenemos un escenario de mayor esperanza y calidad de vida y quizás en lo que tengamos que pensar no es solo en el producto de ahorro, sino en el objetivo: cómo y cuándo vamos a necesitar financiar, todo o parte, de nuestro gasto, con nuestro ahorro acumulado durante nuestros años de generación de ingresos y cómo queremos vivir esos años”. “A partir de ahí, las ventajas fiscales son un incentivo, necesario, pero ni suficiente ni siquiera el más importante”.

La amenaza sobre los incentivos fiscales llega en un momento en que el mercado de planes de pensiones no acaba de despegar, si bien las rentabilidades se han recuperado tras un 2018 para olvidar. Según datos de Vdos conocidos la semana pasada, el patrimonio de este tipo de vehículo de inversión avanzó solo un 0,1% en octubre, hasta los 75.140 millones de euros. En concreto, el patrimonio se incrementó en 72 millones, principalmente derivado por el rendimiento positivo de las carteras, por valor de 49 millones de euros, mientras que las captaciones netas se situaron en apenas 22 millones de euros.

Borrajeros cree que “sin duda” es rentable ahorrar a través de un plan de pensiones, “pero hay que elegir bien y no conformarse o dejarse llevar por las ofertas de campaña. Los mejores planes de renta variable global han generado más de un 10% anual en los últimos 10 años”, defiende.

Los últimos datos de Inverco parecen darle la razón. A octubre, los planes de pensiones obtuvieron unos rendimientos del 4,6% en el último año, recuperando en su totalidad el ajuste de los últimos meses de 2018. Destacaron los planes de renta variable, con una rentabilidad del 9,5% en el último año. En el largo plazo, los planes registran una rentabilidad media anual (neta de gastos y comisiones) del 3,26% y, en el medio plazo (cinco y diez años), presentan una rentabilidad del 1,8% y del 2,9% anual, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado de planes de pensiones se estanca entre rumores del fin de los incentivos fiscales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace