Categorías: Mercados

El mercado de petróleo espera un gesto de EEUU para que Arabia Saudí y Rusia sellen la paz

Tras dos días consecutivos de caídas, el precio del petróleo rebotaba en la jornada de hoy con los inversores haciendo cálculos sobre si finalmente Rusia y Arabia Saudí ponen fin a las hostilidades y logran llegar a un acuerdo para recortar la producción. Algunas voces apuntan, no obstante, a que este acuerdo podría ser insuficiente para cubrir el desequilibrio por la caída de demanda a raíz del coronavirus.

Arabia Saudí y Rusia están negociando un acuerdo que, según fuentes consultadas por Bloomberg, reducirá la producción mundial en unos diez millones de barriles al día. Eso se compara con la estimación de la OPEP de que la demanda caerá en 11,9 millones de barriles por día este trimestre.

De este modo, sería necesaria alguna forma de cooperación de EEUU, el mayor productor mundial, apuntan estas fuentes. No obstante, la caída de producción de crudo de América pronosticada ayer martes podría ser suficiente para satisfacer a Riad y Moscú. La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo que espera que la producción promedie 11,76 millones de barriles por día en 2020, por debajo de la proyección anterior de 12,99 millones.

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha señalado en declaraciones a Fox News que había hablado con los líderes saudíes y rusos y que esperaba que las actuales negociaciones mundiales sobre el petróleo “funcionaran”. Menos optimista parece la consultora FGE, para quien el riesgo está muy sesgado para que no se llegue a ningún acuerdo. Sólo los recortes masivos hacia el extremo superior del rango de diez a 15 millones de barriles al día se acercarían a abordar el desequilibrio, cree FGE.

La reunión de la OPEP+ se celebrará el jueves por la tarde, hora de Viena, mientras que para el día siguiente se celebrará una reunión de ministros de energía del G-20.

El West Texas Intermediate con entrega en mayo subía un 4,1% hasta los 24,60 dólares el barril, mientras que el Brent de referencia en Europa con entrega en junio alcanzaba los 32,42 dólares, una subida del 1,7%. En los dos primeros días de la semana cayó un 7%.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado de petróleo espera un gesto de EEUU para que Arabia Saudí y Rusia sellen la paz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace