Categorías: Mercados

El mercado de fusiones y adquisiciones bate máximos previos a la crisis

Las fusiones y adquisiciones a nivel global registraron un récord en los primeros nueves meses del año, superando su anterior máximo histórico registrado en vísperas del estallido de la crisis financiera hace más de una década. En lo que va de año las operaciones alcanzaron un valor de casi 3,3 billones de dólares lo que supone un 39% más que en 2017, según Financial Times que hace notar cómo los bajos tipos y la mejora de la confianza de los inversores ha impulsado el mercado.

El volumen total se ha visto reforzado por grandes macro operaciones que han superado los 5.000 millones de dólares, con gigantes como Comcast, T-Mobile y Takeda como protagonistas. El impulso de las operaciones ha sido particularmente intenso en los últimos tres meses en los sectores de la energía, la salud y la tecnología, incluyendo la adquisición de Energy Transfer Partners por parte de Energy Transfer Equity por 6.200 millones de dólares, la inminente compra de Vmware por parte de Dell por 2.200 millones de dólares y la adquisición de CA Technologies por el fabricante de chips Broadcom por 1.800 millones.

En el caso de la energía, las compañías se han visto atraídas por los activos relacionados con el esquisto (fracking) a medida que el precio del petróleo ha ido subiendo. En este sentido, Financial Times recuerda que BP acordó la compra de los activos de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos de la minera BHP Billiton por 10.500 millones de dólares.

Morgan Stanley superó a Goldman Sachs como el asesor más activo en fusiones y adquisiciones, seguidos de JPMorgan, Citigroup y Bank of America, según datos de Thomson Reuters recogidos por el rotativo británico. Si la tendencia se mantiene como los primeros nueve meses del año, los anuncios de adquisición podrían alcanzar los 4,3 billones de dólares a final de año, una cifra que solo se ha alcanzado en dos ocasiones a lo largo de la historia.

Tom Miles, jefe de fusiones y adquisiciones de Morgan Stanley, explica, respecto a las tensiones comerciales de EEUU con otros países, que, aunque las compañías lo tienen en cuenta, “hasta ahora no hemos visto que la incertidumbre sobre los aranceles se haya convertido en un impedimento para las fusiones y adquisiciones”, según recoge Reuters.

A principios de verano, algunos expertos advirtieron de algunos riesgos después de que el primer semestre del año se superaran los 2 billones de dólares en operaciones de fusiones y adquisiciones. Entre estos posibles riesgos, Eamon Brabazon, codirector de fusiones y adquisiciones para Europa, Medio Oriente y África de Bank of America citaba, en declaraciones a Bloomberg, las elevadas valoraciones, las leyes antimonopolio y la incertidumbre regulatoria así como otros riesgos geopolíticos. En este sentido, recordaba que el pasado mes de marzo el presidente de EEUU, Donald Trump, vetó la compra de la estadounidense Qualcomm por parte de Broadcom, con sede en Singapur, una operación que se habría convertido en la mayor fusión tecnológica.

“Es difícil ignorar que las últimas dos ocasiones en que la actividad de fusiones y adquisiciones alcanzó niveles similares fueron un año antes de la crisis financiera de 2008 y justo antes del estallido de la burbuja de las puntocom en 2000”, advertía entonces Jana Mercereau, jefa de fusiones y adquisiciones corporativas para Gran Bretaña de Willis Towers Watson.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado de fusiones y adquisiciones bate máximos previos a la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace