Categorías: Internacional

El mercado cruza los dedos: el Constitucional alemán falló sobre el BCE meses antes de la pandemia

El Tribunal Constitucional alemán anuncia hoy si las compras de bonos del Banco Central Europeo (BCE) van más allá de la legalidad o si se ajustan a derecho. En un momento de incertidumbre económica como el actual debido al coronavirus todo podría indicar una decisión no demasiado comprometida, pero una sombra de duda se cierne sobre los inversores: el tribunal no tomará su decisión en plena pandemia, sino que la tomó hace meses pero solo ahora se conocerá el fallo.

Los mercados aguantan la respiración a la espera de saber qué decide el tribunal con sede el Karlsruhe cobre si el programa de compras del sector público del BCE – en marcha nada menos que desde 2015 – es legal bajo la ley alemana. Los analistas no esperan que el Constitucional declare el programa ilegal como tal, pero la decisión podría imponer restricciones.

“Necesitamos analizar el riesgo de que el tribunal pueda establecer condiciones para la compra de bonos soberanos del BCE que podrían hacer más difícil para el banco utilizar esta parte de su conjunto de herramientas monetarias de manera flexible y eficiente”, escribió Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, en una nota de la semana pasada.

“Estoy convencido de que fallarán a favor del BCE”, escribió Erik F. Nielsen, economista jefe de UniCredit, en una nota del domingo. “Pero si me equivoco, un caos de una escala nunca antes vista descenderá sobre Europa y el mundo”.

La preocupación es que un fallo negativo afecte de forma negativa al recientemente instaurado programa de compras de emergencia (PEPP), de 750.000 millones de euros, que tiene muchas menos limitaciones que las que tiene el QE inicial. Así, aunque el fallo no cubra formalmente al PEPP, sus razonamientos podrían tener implicaciones para él. Bajo todos los programas combinados, el BCE comprará más de 1 billón de euros en deuda hasta el final de este año.

Un motivo adicional de preocupación es que, aunque la decisión se conozca ahora, en realidad se tomó hace meses, mucho antes de que se decretase la pandemia del coronavirus y las medidas de confinamiento hundiesen a las economías del Viejo Continente. En concreto, el Constitucional anunció el 23 de enero que emitiría su fallo el 24 de marzo. Los dos meses entre ambas fechas fueron probablemente utilizados para trabajar en la traducción al inglés de la sentencia, que tendrá al menos cien páginas, señala Bloomberg. Sólo el 16 de marzo, el primer día de confinamiento en Alemania, los jueces cambiaron la fecha del fallo al 6 de mayo.

El programa de compra de activos del BCE originalmente se llevó a cabo desde principios de 2015 hasta finales de 2018, aunque fue reanudado a finales del año pasado. El total de las tenencias fue de 2,7 billones de euros a finales de marzo, con al menos otros 300.000 millones de euros programados para este año para ayudar a combatir la recesión provocada por el coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado cruza los dedos: el Constitucional alemán falló sobre el BCE meses antes de la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

44 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace