Categorías: Economía

El mercado confía en que Draghi “aburra” en su última cita antes de las vacaciones

En su última reunión de junio, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anunció que dejará de comprar bonos en diciembre y postergó hasta el “verano” de 2019 cualquier subida de tipos. Un horizonte muy a largo plazo que, más allá de los detalles nuevos que puedan conocerse, hace que los analistas esperen que la cita de hoy de Mario Draghi con la prensa sea “aburrida”.

“El Consejo de Gobierno del BCE no necesita tomar decisiones difíciles y puede permitirse mantener una comunicación muy aburrida. De hecho, la reunión de esta semana bien podría ser cancelada y el mercado probablemente no estaría desconcertado”, señalan los expertos de BofA Merrill Lynch Global Research en un informe.

Evidentemente, eso no quiere decir que los inversores no “sigan leyendo y releyendo lo que provenga del BCE en busca de pistas sobre lo que debemos entender que es exactamente ‘durante el verano’”.

Los expertos del banco estadounidenses recuerdan que la comunicación del BCE “ha sido difícil de seguir recientemente”, especialmente en lo que se refiere al mensaje de las posibles subidas de tipos en verano. “Draghi dijo en la última conferencia de prensa que ‘si hubiera significado septiembre, hubiéramos dicho septiembre’, pero eso en realidad no ayuda”, consideran los analistas, que añaden que “tampoco ayudaron los cambios del BCE en algunas de las traducciones de la declaración preparada en los 22 idiomas del Eurosistema. Por ejemplo, la primera versión de la traducción francesa decía ‘hasta el final del verano’ y luego dijo ‘hasta el verano’”.

“Lo que sabemos es que el BCE no se moverá durante los próximos 12 meses y que es posible que el lenguaje deba aclararse cuando llegue el final de la próxima primavera, pero cómo cambiará el idioma y si será julio o septiembre de 2019 realmente dependerá de los datos”. En ese sentido, “no creemos que Mario Draghi tenga una capacidad real para ser más preciso en la orientación hacia adelante en la coyuntura actual, porque la configuración general de los riesgos en realidad no ha cambiado desde junio”, señalan los expertos de Bank of America Merril Lynch.

En octubre del 2019 Draghi abandonará su puesto, por lo que septiembre será la última oportunidad para que suba los tipos de interés durante su mandato. El banquero central italiano, la tercera persona tras Wim Duisemberg y Jean Claude Trichet en ostentar el cargo, no ha encarecido el precio del dinero durante su mandato (que será de ocho años), algo realmente insólito. Incluso el estadounidense Ben Bernanke, que al frente de la Reserva Federal puso en marcha tres programas de expansión cuantitativa, acabó subiendo los tipos hasta en tres ocasiones.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado confía en que Draghi “aburra” en su última cita antes de las vacaciones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace