Categorías: Mercados

El mercado aplaude la incorporación de la Champions al catálogo de Movistar

Telefónica anunció ayer tras el cierre de la sesión la adquisición de los derechos de emisión de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League en el mercado residencial español para las próximas tres temporadas (2018-2021). El mercado respalda la decisión con una subida del 1,2%.

Esta compra se suma a la adjudicación este misma semana de los derechos de emisión de los nueve partidos de pago de cada jornada de Primera División de la Liga española para las temporadas 2019-2022, de forma que “Telefónica tiene el 100% de los derechos del fútbol de pago en el mercado residencial”, subraya la operadora en un comunicado. Además, en ambos casos, la adquisición de los derechos permite a la compañía “el diseño y desarrollo de los contenidos”, es decir, tiene el control de lo que se emite en la plataforma.

Para la adquisición, el grupo que preside José María Álvarez-Pallete desembolsará a Mediapro 360 millones de euros por cada temporada, lo que supondrá una inversión total de 1.080 millones hasta 2021. Los derechos, apunta Telefónica, “podrán ser revendidos a otros operadores del mercado interesados en este contenido” y el acuerdo firmado “incluye la compartición de los ingresos publicitarios de los nuevos canales que se pongan en marcha en las próximas semanas”.Canales tendrán el sello Movistar.

La compañía había sido muy crítica en los últimos meses con los elevados precios que estaban alcanzando los derechos del fútbol y en la presentación de los resultados anuales de 2017, que tuvo lugar en febrero, el consejero delegado, Ángel Vilá, llegó a asegurar que exisitía “una genuina posibilidad de que Movistar no renueve el contrato de Champions”, debido a la “exuberancia” de los precios. La operadora insistió en iban a ser “extremadamente racionales” a la hora de negociar los derechos de las retransmisiones de fútbol y en que iban a tomar decisiones al respecto con “responsabilidad financiera”. Antes de pujar, analizarían la relación entre coste y beneficio de cada uno de los derechos y actuarían en consecuencia.

En este sentido, Telefónica subraya que el coste neto estimado del conjunto de la inversión en los derechos de LaLiga, la UEFA Champions League y la UEFA Europa League “apenas sube un 5% respecto a la última temporada del anterior ciclo de ambas competiciones”. Este incremento supone “un impacto de alrededor de 40 millones de euros en esa primera temporada del nuevo ciclo y, a partir de la segunda temporada, “el coste se mantiene estable”.

La cifra, sostiene la operadora, está muy por debajo de los incrementos superiores al 50% registrados en los principales países europeos por estos contenidos. Además, añade que “este incremento estimado del coste neto de los derechos del fútbol se compensará con ahorros derivados de los programas de eficiencia de la compañía, así como con la generación de ingresos adicionales”.

Para el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, “la adjudicación el pasado lunes de los principales lotes de los derechos de LaLiga ha llevado a Telefónica a consolidar su apuesta por la televisión con uno de los contenidos más seguido por nuestros clientes, completando su oferta con la Champions y la Europa League”.

Con todo ello, destaca la compañía, “se proporciona en los próximos 3-4 años, certidumbre, estabilidad, y crecimiento al modelo de negocio de la televisión de pago de Telefonica en España”.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado aplaude la incorporación de la Champions al catálogo de Movistar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

36 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace