El mensaje del Rey pierde audiencia y baja de los 8 millones

Televisión

El mensaje del Rey pierde audiencia y baja de los 8 millones

La cuota de pantalla fue superior al 2017 a pesar de la pérdida de espectadores.

Su Majestad el Rey Felipe VI
El mensaje de Navidad del Rey Felipe VI del pasado 24 de diciembre congregó a menos espectadores frente al televisor que en 2017, cuando las audiencias superaron los 8 millones de telespectadores. Esta vez, según informa la empresa Barlovento Comunicación, hubo una audiencia media de 7.944.000 espectadores y 70,6% de cuota de pantalla en el conjunto del total de 30 cadenas que emitieron el discurso en directo. El año pasado, la audiencia que siguió el mensaje fue de 8.139.000 espectadores y 65,7% en el acumulado. “El consumo total de televisión ha descendido 900.000 espectadores en relación con el año 2017. Además, los datos indican que los segmentos donde el mensaje ha tenido mayor rendimiento son entre las mujeres (71,8% de cuota mujeres, 69,2% hombres), y los mayores de 45 años”, informa Europa Press. En cuestión de audiencias regionales, las zonas donde más se siguió el discurso fue en Castilla y León (87,5%), la Comunidad Valenciana (78,6%) y Baleares (78,4%). En el lado contrario, País Vasco (45,8%) y Cataluña (47,5%), regiones donde menos se vio.

El mensaje de Navidad del Rey Felipe VI del pasado 24 de diciembre congregó a menos espectadores frente al televisor que en 2017, cuando las audiencias superaron los 8 millones de telespectadores.

Esta vez, según informa la empresa Barlovento Comunicación, hubo una audiencia media de 7.944.000 espectadores y 70,6% de cuota de pantalla en el conjunto del total de 30 cadenas que emitieron el discurso en directo.

El año pasado, la audiencia que siguió el mensaje fue de 8.139.000 espectadores y 65,7% en el acumulado.

“El consumo total de televisión ha descendido 900.000 espectadores en relación con el año 2017. Además, los datos indican que los segmentos donde el mensaje ha tenido mayor rendimiento son entre las mujeres (71,8% de cuota mujeres, 69,2% hombres), y los mayores de 45 años”, informa Europa Press.

En cuestión de audiencias regionales, las zonas donde más se siguió el discurso fue en Castilla y León (87,5%), la Comunidad Valenciana (78,6%) y Baleares (78,4%). En el lado contrario, País Vasco (45,8%) y Cataluña (47,5%), regiones donde menos se vio.

Más información

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…