El Boletin 2030

El Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media global y entra en estado de emergencia ecológica

El Mediterráneo, un ecosistema único en peligro

Con más del 10% de la biodiversidad marina mundial, el Mediterráneo se enfrenta a un deterioro sin precedentes. El aumento sostenido de la temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y la expansión de especies invasoras están provocando la desaparición de hábitats esenciales como las praderas de posidonia y los arrecifes naturales.

Más del 50% de las poblaciones de peces comerciales están sobreexplotadas, lo que no solo afecta a la biodiversidad, sino también a la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras. La sobrepesca, el turismo masivo y la contaminación agravan una situación que requiere respuestas inmediatas.

La degradación del Mediterráneo pone en jaque el equilibrio ecológico y el sustento de millones de personas que viven de la pesca y el turismo

Conservar ya no basta: toca regenerar

Frente a este escenario, científicos y organizaciones como Underwater Gardens International (UGI) insisten en que ha llegado el momento de pasar de la conservación pasiva a la regeneración activa del ecosistema. Esto implica restaurar hábitats dañados, diseñar soluciones biotecnológicas y transformar la relación entre humanos y océano.

Este enfoque se alinea con el concepto emergente de desarrollo regenerativo, que busca generar un impacto positivo neto sobre el medioambiente y las comunidades. A diferencia del desarrollo sostenible, que intenta minimizar los daños, el regenerativo propone una transformación profunda en los modelos económicos, educativos y sociales.

El desarrollo regenerativo no solo restaura lo perdido, sino que rediseña el futuro con un enfoque inclusivo y ecológico

Tecnología y comunidad al servicio del mar

UGI lidera una nueva generación de proyectos de restauración marina que integran ciencia, biotecnología, educación ambiental y participación ciudadana. Con iniciativas como Reefhopper®, una herramienta para diseñar intervenciones adaptadas a cada ecosistema, o los Sea Gardens, que aumentan la biodiversidad y absorben carbono, la organización apuesta por soluciones medibles y escalables.

Además, sus Parques Regenerativos ofrecen experiencias inmersivas y educativas para cambiar la forma en que las personas se relacionan con el mar. “Lo que ocurre bajo el mar no es invisible, solo está fuera de foco”, afirma Marc García-Durán, fundador de UGI.

Acceda a la versión completa del contenido

El Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media global y entra en estado de emergencia ecológica

Elena Esteban

Entradas recientes

Vuelta a España 2025: recorrido, favoritos, equipos y etapas clave

La 80ª edición presenta un calendario de 21 etapas hasta el 14 de septiembre, dos…

1 hora hace

Incendios en España: más de 400.000 hectáreas arrasadas y los focos se concentran en el noroeste

La ola de fuego de agosto ha disparado la superficie calcinada y tensiona los servicios…

2 horas hace

Vuelta al cole 2025-2026: fechas, plantillas y precios por CCAA en un arranque marcado por la inflación y el calor

El curso 2025-2026 arranca con un denominador común —más calor y más gasto— y una…

3 horas hace

Inversión pública en sanidad privada por CCAA: dónde crece el concierto sanitario y cómo convive con los recortes en la Sanidad Pública

La tensión entre provisión pública directa y externalización se ha convertido en uno de los…

4 horas hace

Guterres alerta del deterioro de la crisis rohingya y exige proteger a los civiles ocho años después del éxodo de Birmania

En el octavo aniversario del éxodo, António Guterres subraya que los rohingya siguen atrapados entre…

9 horas hace

Renueva tu casa con persianas y mosquiteras a medida

¿Notas que la luz entra a destiempo, el calor se cuela en las horas críticas…

11 horas hace