Categorías: Nacional

El Mediterráneo, la frontera más mortífera del mundo con 34.000 inmigrantes muertos desde el 2000

Más de 33.761 inmigrantes perecieron intentando cruzar el mar Mediterráneo entre el año 2000 y junio de 2017, lo que convierte esta frontera sur de Europa en la más mortífera del mundo, según las estimaciones de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

La OIM publicó hoy un nuevo informe que analiza los cruces del Mare Nostrum llevados a cabo por inmigrantes indocumentados desde 1970 hasta el presente, del que informa Efe.

En total, la OIM calcula que 2,5 millones de inmigrantes atravesaron el Mediterráneo de forma clandestina desde 1970, de los cuales más de 33.761 perecieron en el intento entre el año 2000 y junio de 2017, dado que los registros no reflejan la totalidad del problema.

El mayor número de muertes se registró en 2016 (5.096), precisamente en la ruta más corta y supuestamente menos peligrosa, la que une Turquía con Grecia, coincidiendo con el éxodo masivo de refugiados sirios.

«Las llegadas irregulares se han incrementado conforme se establecían políticas cada vez más restrictivas», especifica el texto.

En la ruta occidental, la que une el Magreb y África occidental con España, ha habido varias olas a lo largo de la historia que se han ido controlando con medidas represivas.

Si bien en 1999 se contabilizaron 5.000 llegadas a España desde Marruecos, éstas ascendieron hasta las 20.000 en 2003.

Pero acción policial y nuevas leyes de vigilancia tanto en España como en Marruecos controlaron los cruces y provocaron que naciera una nueva ruta, primero desde Mauritania y después desde Senegal hacia las Islas Canarias (España).

Entre 2006 y 2008 cerca de 50.000 inmigrantes se embarcaron en cayucos y llegaron a territorio español, pero el flujo de nuevo se cerró con medidas restrictivas tanto en origen como en destino.

Acceda a la versión completa del contenido

El Mediterráneo, la frontera más mortífera del mundo con 34.000 inmigrantes muertos desde el 2000

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace