Grecia

El MEDE concluye el rescate griego con una última entrega de 15.000 millones

El 20 de agosto se finalizará formalmente el rescate. El MEDE celebra que “el duro trabajo del pueblo griego ahora tiene su recompensa”.

euro grecia

Grecia da por cerrado este lunes el rescate económico. El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ha desembolsado el último tramo del actual rescate que consta de una entrega de 15.000 millones de euros. El programa finaliza formalmente el próximo 20 de agosto.

El pago se reparte en 9.500 millones de euros para que Atenas construya una reserva de efectivo, la cual contará con 24.000 millones de euros. Según los cálculos del organismo europeo, esta cifra será suficiente para que el país heleno pueda cumplir con sus necesidades financieras durante un periodo de 22 meses.

La segunda parte del rescate, los restantes 5.500 millones de euros, irán a parar al pago de servicios de deuda.

“Grecia ha recorrido un largo camino durante tres años de programa del MEDE. El compromiso y duro trabajo del pueblo griego ahora tiene su recompensa”, han celebrado desde la institución europea.

De hecho, el organismo ha apuntado que el final del rescate “será un hito para el país”. En este sentido, ha recalcado que ahora Grecia “tendrá que demostrar a sus socios y a los mercados que está comprometida con no revertir las reformas pasadas y continuar con unas políticas fiscales y económicas sostenibles”.

En total, este último tramo del rescate ha elevado a 61.900 millones la asistencia financiera concedida a Grecia en el marco del tercer rescate, que contaba con un presupuesto total de 86.000 millones de euros.

De esta manera, el MEDE y su predecesor (el EFSF) han desembolsado 204.000 millones de euros a Atenas, de largo su mayor acreedor.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.