Economía

El mecanismo antifragmentación del BCE no se usará con deuda de países en el protocolo de déficit excesivo

Según los detalles del mecanismo que ha publicado el organismo, el BCE tendrá cuatro mecanismos de elegibilidad para adquirir deuda de países. La autoridad con sede en Fráncfort no podrá hacerse con deuda de países bajo el protocolo de déficit excesivo, ni de aquellos bajo el protocolo de desequilibrios macroeconómicos.

Asimismo, el BCE valorará si el país en cuestión tiene sostenibilidad fiscal, valorando si la trayectoria de la deuda pública es sostenible teniendo en cuenta los análisis de la Comisión Europea, del Mecanismo Europeo de Estabilidad y del Fondo Monetario Internacional.

En cuarto lugar, la autoridad presidida por Christine Lagarde examinará si las políticas macroeconómicas del país son sólidas y sostenibles, es decir, si cumplen los planes de recuperación y resiliencia y si se adaptan a las recomendaciones en el mercado del Semestre Europeo.

El TPI se sumará a la ‘caja de herramientas’ del BCE y se activará para contrarrestar dinámicas de los mercados que sean desordenadas y amenacen a la transmisión de la política monetaria.

El volumen de compras al amparo del TPI dependerá de la gravedad de los riesgos que tenga que afrontar el BCE, pero las compras no tienen ningún tipo de restricción ‘ex ante’. Las compras finalizarán cuando se produzca una mejora duradera en la transmisión de la política monetaria.

El BCE ha subrayado que la activación del TPI no podrá interferir con la política monetaria. Por ello, las compras se realizarán de forma que no se produzca un impacto persistente en el balance del Eurosistema ni en la postura monetaria del organismo.

La autoridad comprará deuda en el mercado secundario emitida por entidades soberanas con vencimientos situados entre 1 y 10 años. En caso de ser apropiado, el BCE valorará si comprar también la compra de deuda del sector privado (empresas).

Acceda a la versión completa del contenido

El mecanismo antifragmentación del BCE no se usará con deuda de países en el protocolo de déficit excesivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace