Economía

El mecanismo antifragmentación del BCE no se usará con deuda de países en el protocolo de déficit excesivo

Según los detalles del mecanismo que ha publicado el organismo, el BCE tendrá cuatro mecanismos de elegibilidad para adquirir deuda de países. La autoridad con sede en Fráncfort no podrá hacerse con deuda de países bajo el protocolo de déficit excesivo, ni de aquellos bajo el protocolo de desequilibrios macroeconómicos.

Asimismo, el BCE valorará si el país en cuestión tiene sostenibilidad fiscal, valorando si la trayectoria de la deuda pública es sostenible teniendo en cuenta los análisis de la Comisión Europea, del Mecanismo Europeo de Estabilidad y del Fondo Monetario Internacional.

En cuarto lugar, la autoridad presidida por Christine Lagarde examinará si las políticas macroeconómicas del país son sólidas y sostenibles, es decir, si cumplen los planes de recuperación y resiliencia y si se adaptan a las recomendaciones en el mercado del Semestre Europeo.

El TPI se sumará a la ‘caja de herramientas’ del BCE y se activará para contrarrestar dinámicas de los mercados que sean desordenadas y amenacen a la transmisión de la política monetaria.

El volumen de compras al amparo del TPI dependerá de la gravedad de los riesgos que tenga que afrontar el BCE, pero las compras no tienen ningún tipo de restricción ‘ex ante’. Las compras finalizarán cuando se produzca una mejora duradera en la transmisión de la política monetaria.

El BCE ha subrayado que la activación del TPI no podrá interferir con la política monetaria. Por ello, las compras se realizarán de forma que no se produzca un impacto persistente en el balance del Eurosistema ni en la postura monetaria del organismo.

La autoridad comprará deuda en el mercado secundario emitida por entidades soberanas con vencimientos situados entre 1 y 10 años. En caso de ser apropiado, el BCE valorará si comprar también la compra de deuda del sector privado (empresas).

Acceda a la versión completa del contenido

El mecanismo antifragmentación del BCE no se usará con deuda de países en el protocolo de déficit excesivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

29 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

53 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

59 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace